¿Sabías que existen diferentes tipos de autónomos en España según la actividad que desempeñen o la forma en la que desarrollen su trabajo? Aunque todos comparten la condición de trabajar por cuenta propia, existen distintos tipos de autónomos en función de la actividad económica que desarrollan, la forma en la que prestan sus servicios o incluso la relación que mantienen con sus clientes o empresas.
Conocer estas categorías no solo es útil para entender mejor tus derechos y obligaciones como trabajador autónomo, sino también para saber qué régimen fiscal o de cotización te corresponde, qué ayudas puedes solicitar y qué requisitos legales debes cumplir.
En España, la figura del trabajador autónomo se adapta a distintas realidades laborales, desde profesionales liberales hasta emprendedores, pasando por colaboradores familiares o autónomos económicamente dependientes.
A continuación, te explicamos de forma clara y detallada los principales tipos de autónomos que existen en nuestro país, sus características particulares y en qué se diferencian unos de otros.
Tipos de autónomos en España
Trabajador autónomo económicamente dependiente (TRADE)
Se considera autónomo TRADE, al autónomo el cual el 75% o más de sus ingresos vienen de un mismo cliente. Es de los tipos de autónomo mas controvertido ya que se le ha relacionado con el falso autónomo.
- No debe tener trabajadores a su cargo ni ser socio de un tercero.
- No debe disponer de local u oficina abierta al público.
- Ser responsable de la organización de su actividad.
- Facturar, siempre, los ingresos pactados con el cliente.
- Disponer de material e infraestructura propia para desarrollar su actividad.
Si se dan todas estas características, lo ideal es pactar con la empresa un contrato de TRADE.


Autónomo societario
Es aquel autónomo que ha constituido una sociedad mercantil en cualquiera de sus formas jurídicas. No todos los socios deben ser autónomos si la sociedad esta constituida por más de un socio.
En una sociedad limitada debe hacerse autónomo aquel que cumpla los siguientes requisitos:
- Debe poseer mas del 50% del capital social de la empresa.
- Poseer menos del 50% del capital social de la empresa, pero que sumándolas a las de un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad que conviva con él y desarrolle una actividad dentro de la empresa, ambos superen juntos el 50%.
- Disponer del 25% o más de las acciones/participaciones de la empresa y encargarse de la gestión y dirección de esta.
- Debe tener más de 18 años
Autónomo colaborador
Son los autónomos que son contratados de forma habitual por un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad para trabajar con él.
Deben cumplir con los siguientes requisitos:
- El autónomo debe estar dado de alta en el régimen especial de de trabajadores autónomos (RETA) y no por cuenta ajena.
- No pueden tener trabajadores a su cargo.
- Debe tener mas de 16 años.
Tienen un cuota de cotización inferior a la mayoría


Autónomo agrario
Son los que se dedican a actividades relacionadas con la agricultura, trabajan por su cuenta y están registrados en el SETA (Sistema Especial para Trabajadores por cuenta propia Agrarios)
- Al menos, el 50% de sus ingresos deben venir de la actividad agraria realizada en una propiedad suya
- Él debe realizar la actividad agraria, ya sea solo o con ayuda de más trabajadores
- Poseen de una cuota inferior a la del resto de los autónomos
Freelance o profesionales autónomos
Son independientes en la realización de su actividad profesional y en la elección de si tiene empleados o no.
Ejercen una actividad profesional recogida en el listado de impuesto de actividad económica, hay dos subcategorías:
Profesional colegiado
Forman parte de la mutua de un colegio profesional y no cotizan en el RETA: abogados, arquitectos, ingenieros, médicos…
Profesional no colegiado
No forman parte de un colegio profesional, por lo tanto, cotizan a través del RETA: publicistas, artesanos, redactores…

Si eres autónomo o quieres serlo y no sabes a que grupo perteneces. En Allges, te damos a conocer toda la información y te ayudamos a planificar para que tu proyecto emprendedor salga adelante