REQUERIMIENTO DE HACIENDA

Un requerimiento de Hacienda es una comunicación oficial de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) mediante la cual solicita información, documentación o aclaraciones a contribuyentes sobre sus obligaciones fiscales. Este procedimiento administrativo forma parte de las facultades de comprobación e investigación que tiene Hacienda para verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

¿Qué es exactamente un requerimiento de Hacienda?

El requerimiento fiscal es un acto administrativo por el cual la Administración Tributaria ejerce su derecho a obtener información de los contribuyentes. Se trata de una solicitud formal que puede dirigirse tanto a autónomos como a empresas, y su objetivo principal es aclarar dudas sobre declaraciones presentadas, verificar datos o completar información necesaria para la correcta liquidación de impuestos.

La base legal de estos requerimientos se encuentra en la Ley General Tributaria, específicamente en los artículos 93 y siguientes, que establecen las facultades de información de la Administración Tributaria.

Tipos de requerimientos de Hacienda en 2025

1. Requerimiento de información

Solicita datos específicos sobre operaciones, ingresos, gastos o cualquier aspecto relacionado con la situación fiscal del contribuyente. Es el tipo más común y puede incluir peticiones sobre facturas, contratos o movimientos bancarios.

2. Requerimiento de documentación

Exige la presentación de documentos concretos como libros contables, facturas, contratos, nóminas o cualquier otro documento que justifique las operaciones declaradas.

3. Requerimiento de comparecencia

Cita al contribuyente para comparecer en las oficinas de Hacienda, ya sea para aportar documentación o para prestar declaración sobre determinados hechos.

4. Requerimiento previo

Se produce antes del inicio de un procedimiento de comprobación limitada o inspección, solicitando información preliminar.

Plazos para responder a un requerimiento

El plazo general para responder a un requerimiento de Hacienda es de 15 días hábiles desde la notificación. Sin embargo, este plazo puede variar según el tipo de requerimiento:

  • Requerimientos ordinarios: 15 días hábiles
  • Requerimientos urgentes: Pueden reducirse a 10 días hábiles
  • Requerimientos de comparecencia: El plazo se establece específicamente en la citación

Es fundamental cumplir estos plazos, ya que su incumplimiento puede acarrear sanciones y el inicio de procedimientos sancionadores.

Cómo responder correctamente a un requerimiento

1. Analizar el contenido del requerimiento

Antes de responder, es esencial leer detenidamente el requerimiento para entender exactamente qué información o documentación solicita Hacienda. Identificar si se trata de una solicitud de información general o específica sobre determinadas operaciones.

2. Recopilar la documentación solicitada

Reunir toda la documentación requerida de forma completa y ordenada. Si algún documento no está disponible, es importante explicar los motivos y aportar documentación alternativa que pueda servir para acreditar los hechos.

3. Preparar la respuesta por escrito

La respuesta debe ser clara, concisa y completa. Debe incluir:

  • Identificación del contribuyente
  • Referencia al número de requerimiento
  • Respuesta punto por punto a cada solicitud
  • Documentación adjunta debidamente identificada

4. Presentar la respuesta

La respuesta puede presentarse:

  • Presencialmente en las oficinas de la AEAT
  • Telemáticamente a través de la sede electrónica de la AEAT
  • Por correo certificado con acuse de recibo

Documentación habitual solicitada en requerimientos

Los requerimientos de Hacienda suelen solicitar documentación como:

  • Libros contables y registros fiscales
  • Facturas de compras y ventas
  • Contratos mercantiles y laborales
  • Extractos bancarios y movimientos financieros
  • Declaraciones de IVA e IRPF
  • Documentación justificativa de gastos deducibles
  • Nóminas y documentos de Seguridad Social

Consecuencias de no responder a un requerimiento

El incumplimiento de un requerimiento de Hacienda puede tener graves consecuencias:

💵Sanciones económicas

  • Multa de 150 euros por cada dato o conjunto de datos omitidos
  • En casos graves, las sanciones pueden alcanzar hasta 20.000 euros

⚖️Presunciones legales

Hacienda puede presumir la veracidad de los hechos que motivaron el requerimiento, lo que puede resultar en liquidaciones adicionales desfavorables.

Inicio de procedimientos de comprobación

La falta de respuesta puede motivar el inicio de una inspección fiscal o procedimiento de comprobación limitada.

Recomendaciones para autónomos y empresas

  1. Mantener la documentación organizada: Tener todos los documentos fiscales debidamente archivados facilita la respuesta a requerimientos.
  2. Contar con asesoramiento profesional: Una gestoría especializada puede ayudar a interpretar correctamente el requerimiento y preparar una respuesta adecuada.
  3. Responder siempre dentro de plazo: Aunque la documentación no esté completa, es mejor responder parcialmente y solicitar ampliación de plazo.
  4. Conservar copia de la respuesta: Mantener registro de toda la documentación enviada a Hacienda.

Conclusión

Los requerimientos de Hacienda son procedimientos habituales en la gestión fiscal que no deben generar alarma si se atienden correctamente. La clave está en responder de forma completa, veraz y dentro de los plazos establecidos. Contar con el apoyo de profesionales especializados en asesoría fiscal garantiza una respuesta adecuada y minimiza los riesgos de sanciones o procedimientos adicionales.

En ALLGES, como gestoría online especializada, ayudamos a nuestros clientes a gestionar estos requerimientos de forma eficiente, asegurando el cumplimiento de todas las obligaciones fiscales y la tranquilidad en sus relaciones con Hacienda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *