A la hora de aplicar medidas que ayuden a que la empresa se reestructure en momentos de crisis o necesidad, se puede aplicar el ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo).
Allges en este artículo te cuenta qué es un ERTE y cuándo se aplica.

¿Qué es un ERTE?
Las siglas ERTE significan, como aparece antes, Expediente de Regulación Temporal de Empleo.
Un ERTE es un procedimiento que permite a las empresas suspender temporalmente los contratos de trabajo o reducir la jornada laboral de sus empleados, sin llegar al despido definitivo.

Tipos de ERTE:
- ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o productivas (ETOP).
- ERTE por fuerza mayor: situaciones imprevisibles y ajenas a la empresa, como incendios, pandemias, catástrofes naturales, etc.
- ERTE Mecanismo RED: nueva modalidad (Ley 12/2022) que le permite al Estado activar medidas sectoriales o cíclicas para proteger el empleo.
Requisitos para aplicar un ERTE
- Causa justificada:
Económica | caída de ingresos, pérdidas continuadas o previsión negativa |
Técnica | cambios en medios o instrumentos de producción |
Organizativa | cambios en sistemas de trabajo, turnos o procesos |
Productiva | disminución de la demanda o producción |
Fuerza mayor | acreditada por la Inspección de Trabajo o la autoridad laboral |
- Procedimiento:
- Comunicación a la autoridad laboral.
- Inicio de periodo de consultas con los representantes de los trabajadores (máximo 7 días, 15 si no hay representantes).
- Entrega de documentación justificativa (memoria explicativa, documentación contable, técnica…).
- Notificación individual a los empleados afectados.
- Resolución por parte de la autoridad laboral en el caso de fuerza mayor. En el resto, basta con la comunicación.
- Informes adicionales:
En algunos casos, puede intervenir la Inspección de Trabajo, especialmente si hay sospechas de fraude o afectación masiva.
Diferencias clave entre ERTE y ERE
Característica | ERTE | ERE |
---|---|---|
Naturaleza | Temporal | Definitiva |
Extinción del contrato | No | Sí |
Indemnización | No | Sí, 20 días/año trabajado |
Reincorporación | Obligatoria al finalizar | No hay reincorporación |
Causas | ETOP o fuerza mayor | ETOP o fuerza mayor |
Trámite administrativo | Más ágil | Más riguroso |
Consejos
- Seguir correctamente el procedimiento es esencial. Una gestión inadecuada de un ERE o ERTE puede acarrear la anulación del proceso, sanciones o incluso la obligación de reincorporar a los empleados afectados.
- El diálogo con los trabajadores o sus representantes resulta crucial para alcanzar consensos y minimizar posibles disputas.
- Es aconsejable contar con el apoyo de un experto en derecho laboral, que se encargue de manejar adecuadamente los aspectos legales, técnicos y comunicativos del proceso.
¿Tu empresa necesita tramitar un ERTE?
En Allges, somos expertos en asesoría laboral. Te podemos ayudar en todo el proceso, desde el análisis hasta la negociación.
Si necesitas consultarnos o ayuda