comprobación limitada

Si eres autónomo o tienes una empresa, es probable que hayas escuchado hablar de la «comprobación limitada» en el ámbito fiscal. Este término puede generar cierta inquietud, especialmente si no tienes claro en qué consiste exactamente. En este artículo te explicamos de manera sencilla y completa qué es una comprobación limitada, cuándo se produce y cómo puedes prepararte para afrontarla con tranquilidad.

¿Qué es una comprobación limitada?

La comprobación limitada es un procedimiento de inspección fiscal que realiza la Agencia Tributaria para verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes. A diferencia de una inspección general, la comprobación limitada se caracteriza por tener un alcance más restringido, tanto en el tiempo como en los aspectos que se revisan.

Este tipo de actuación inspectora se regula en los artículos 136 y siguientes de la Ley General Tributaria, y su principal objetivo es comprobar la veracidad de los datos declarados por el contribuyente en sus declaraciones fiscales, centrándose en aspectos concretos y específicos.

Características principales de la comprobación limitada

Alcance temporal limitado

Una de las principales diferencias con respecto a una inspección general es que la comprobación limitada tiene un alcance temporal más reducido. Normalmente, se centra en un período fiscal específico, generalmente el último ejercicio o los dos últimos, aunque puede extenderse según las circunstancias del caso.

Aspectos específicos

La comprobación limitada no revisa todos los aspectos de la situación fiscal del contribuyente, sino que se centra en elementos concretos como:

  • Verificación de ingresos declarados
  • Comprobación de deducciones aplicadas
  • Revisión de gastos deducibles
  • Análisis de operaciones específicas
  • Verificación de datos patrimoniales puntuales

Procedimiento simplificado

El procedimiento es más ágil que una inspección general, con plazos más cortos y una tramitación más sencilla. Esto no significa que sea menos importante o que debas tomarla a la ligera, pero sí implica que el proceso será más directo.

¿Cuándo se inicia una comprobación limitada?

La Agencia Tributaria puede iniciar una comprobación limitada por diversos motivos:

Inconsistencias en las declaraciones

Cuando detecta discrepancias entre los datos declarados y la información de la que dispone a través de terceros (bancos, otras empresas, organismos públicos, etc.).

Operaciones sospechosas

Si identifica operaciones que considera inusuales o que no se corresponden con la actividad habitual del contribuyente.

Cruces de información

Mediante el cruce de datos con otras fuentes de información, la Agencia puede detectar posibles inconsistencias que requieran aclaración.

Selección aleatoria

En algunos casos, la selección puede ser aleatoria dentro de determinados sectores o perfiles de contribuyentes.

Diferencias con la inspección general

Es importante distinguir entre una comprobación limitada y una inspección general:

Comprobación LimitadaInspección General
Alcance temporal reducidoPuede revisar varios ejercicios
Aspectos específicosRevisión integral
Procedimiento más ágilProcedimiento más extenso
Menor documentación requeridaDocumentación exhaustiva
Plazos más cortosPlazos más largos

¿Cómo se desarrolla el proceso?

Notificación inicial

El proceso comienza con una notificación oficial donde se comunica el inicio de la comprobación limitada. En esta comunicación se especifica:

  • El período objeto de comprobación
  • Los aspectos concretos a revisar
  • La documentación inicial requerida
  • Los plazos para aportar la información

Requerimiento de información

La Agencia Tributaria solicitará la documentación necesaria para realizar la comprobación. Es fundamental aportar toda la información requerida en los plazos establecidos.

Análisis y revisión

Los técnicos de Hacienda analizarán la documentación aportada y podrán solicitar aclaraciones adicionales si lo consideran necesario.

Propuesta de liquidación

Si se detectan discrepancias, se emitirá una propuesta de liquidación donde se detallan los ajustes propuestos y las razones de los mismos.

Alegaciones

El contribuyente tiene derecho a presentar alegaciones contra la propuesta de liquidación en el plazo establecido.

Liquidación definitiva

Tras analizar las alegaciones, se emite la liquidación definitiva, que puede confirmar, modificar o anular la propuesta inicial.

Consejos para afrontar una comprobación limitada

Mantén la calma

Recibir una notificación de comprobación limitada no significa necesariamente que hayas cometido algún error. Es un procedimiento habitual de la Agencia Tributaria.

Organiza tu documentación

Recopila toda la documentación solicitada de manera ordenada y sistemática. Una buena organización facilitará el proceso y demostrará tu colaboración.

Cumple los plazos

Es fundamental respetar todos los plazos establecidos. Los retrasos pueden interpretarse como falta de colaboración y complicar el procedimiento.

Busca asesoramiento profesional

Aunque no es obligatorio, contar con el apoyo de un asesor fiscal especializado puede ser muy beneficioso para garantizar que el proceso se desarrolle correctamente.

Colabora activamente

Muestra una actitud colaborativa y transparente. Aporta toda la información solicitada y responde con claridad a las consultas que puedan surgir.

Derechos del contribuyente

Durante una comprobación limitada, tienes derecho a:

  • Ser informado del motivo y alcance de la comprobación
  • Conocer la identidad de los funcionarios actuantes
  • Aportar las alegaciones que consideres oportunas
  • Solicitar la presencia de un asesor
  • Recurrir las decisiones que no consideres correctas

Conclusión

La comprobación limitada es un procedimiento fiscal normal que forma parte de las actuaciones de control de la Agencia Tributaria. Aunque puede generar cierta preocupación inicial, con una preparación adecuada y una actitud colaborativa, el proceso puede desarrollarse sin mayores complicaciones.

La clave está en mantener siempre una contabilidad ordenada, cumplir correctamente con las obligaciones fiscales y, en caso de recibir una notificación de comprobación limitada, afrontarla con tranquilidad y profesionalidad.

Recuerda que contar con un asesor fiscal especializado puede marcar la diferencia en estos procesos, asegurando que tus derechos estén protegidos y que el procedimiento se desarrolle de la manera más favorable posible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *