Eres autónomo y quieres pasarte a SL, antes debes tener en cuenta si te sale rentable dar el paso o no. A continuación de contamos cuando y como hacerlo, así como las ventajas y desventajas de este cambio.
¿Cuándo pasar de autónomo a SL?
Cuando tus beneficios oscilen los 50.000€ anuales, empieza a ser conveniente pasar de autónomo a SL, si acabas de empezar o no llegas a estas cifras, es mejor consolidarte primero como autónomo antes de dar el paso. Empezarías a tributar el 25% del Impuesto de Sociedades en lugar de un IRPF que puede ascender hasta un 47%.
El cambio puede ser favorable cuando se cumplan una o varias de las siguientes circunstancias:
Si tu actividad implica responsabilidades legales y económicas considerables, conviene constituir una SL, ya que limitaras tu responsabilidad al capital aportado a dicha empresa.
Búsqueda de financiación o socios, ya que la SL permite captar inversión mediante ampliaciones de capital y permite formalizar relaciones societarias.
¿Cómo pasar de autónomo a SL?
Si ya tienes clara la decisión, deberás seguir los siguientes pasos para constituir una SL:
1. Debes informar a la seguridad social
Al ser autónomo deberás estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), el primer paso será darte de baja o modificar tus datos dependiendo del tipo de autónomo que seas. Ya sea presencial o de forma telemática, debes presentar el Modelo TA.0521, que se usa para dar de alta o de baja a un autónomo o informar de alguna variación.
2. Constituir la SL
Debes inscribir y registrar tu SL siguiendo los siguientes pasos:
- Obtener un Certificado de Denominación Social, para asegurar que el nombre de tu empresa no está ya en uso ni registrado por otra empresa.
- Abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa y depositar el capital inicial requerido.
- Redactar los estatutos de la sociedad, dentro, debe incluir todos los datos de la empresa y su funcionamiento y gestión.
- Acudir al notario para la firma de la escritura publica de constitución y que la sociedad quede registrada legalmente.
- Obtener el NIF de la sociedad.
- Inscribir tu SL en el Registro Mercantil.
3. Informar a Hacienda
Debes presentar el modelo 036 para que Hacienda conozca el inicio de tu actividad.
Respecto a la persona física:
En el caso de que la actividad que estabas desarrollando como persona física fuese «profesional» y no cambie al pasar de autónomo a SL, pasaras a ser un autónomo societario y no hará falta darte de baja como persona física en Hacienda, hará falta actualizar en el RETA la base de cotización como autónomo societario.
Si la actividad que llevabas a cabo era «empresarial» y vas a seguir realizando la misa actividad, en este caso si que hará falta darte de baja en Hacienda como persona física. Tu relación con la empresa debe ser de carácter laboral, retribuyéndote mediante una nómina. Los epígrafes del IAE, deberán ser adecuados al cambio.
Respecto a la persona jurídica:
Deberás dar de alta censal a la sociedad mediante e modelo 036 y presentar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, mediante el modelo 600



Ventajas de pasar de autónomo a SL
VENTAJAS | DESCRIPCIÓN |
---|---|
RESPONSABILIDAD LIMITADA | Los socios no responden con su patrimonio personal por las deudas de la empresa. |
TIPO IMPOSITIVO FIJO | El Impuesto de Sociedades tiene un tipo impositivo fijo del 25%, no como el IRPF, que es progresivo hasta el 47%. |
MEJOR ACCESO A FINANCIACIÓN | Más opciones para solicitar prestamos o atraer inversores. |
IMAGEN PROFESIONAL | Mejora la credibilidad ante clientes, proveedores e instituciones. |
FACILIDAD PARA INCORPORAR SOCIOS | La SL divide el capital en participaciones y regula la entrada de nuevos socios. |
Desventajas de pasar de autónomo a SL
DESVENTAJAS | DESCRIPCIÓN |
---|---|
MAYOR CARGA ADMINISTRATIVA | Requiere contabilidad completa, presentación de cuentas anuales y más obligaciones fiscales. |
COSTES DE CONSTITUCIÓN Y MANTENAMIENTO | Gastos notariales, registrales, de gestoría y contabilidad profesional. |
OBLIGACIÓN DE CAPITAL MÍNIMO | Es necesario aportar al menos 3.000 € de capital social inicial. |
LIMITACIONES EN LA DISPONIBILIDAD DEL BENEFICIO | Retirar beneficios puede incluir impuestos adicionales extras |
Eres autónomo y quieres constituir una SL, en Allges te asesoramos y te ayudamos para hacerte más fácil este proceso.