Concepto
Los beneficios fiscales son incentivos o ventajas que ofrece la administración tributaria para reducir la carga impositiva de las empresas, autónomos o particulares, con el fin de fomentar ciertos comportamientos económicos o apoyar actividades específicas. Estos beneficios están regulados por la ley y pueden presentarse de diversas formas, como deducciones, exenciones, bonificaciones o tipos impositivos reducidos.
Algunos ejemplos de beneficios fiscales incluyen:
- Deducciones fiscales: Reducciones en la base imponible que permiten pagar menos impuestos. Por ejemplo, la deducción por maternidad o por donativos a ONGs.
- Exenciones fiscales: Situaciones en las que el contribuyente queda exento de pagar determinados impuestos, como en el caso de algunos ingresos que no están sujetos al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
- Bonificaciones: Reducción de la cuantía del impuesto que se paga, como las bonificaciones en el Impuesto de Sociedades para empresas de nueva creación.
- Tipos impositivos reducidos: Aplicación de un porcentaje más bajo de impuestos sobre ciertos bienes o servicios. Un ejemplo común es el tipo reducido de IVA para productos esenciales como alimentos básicos o medicamentos.
EJEMPLO:
Si una empresa realiza una inversión en investigación y desarrollo, puede beneficiarse de una deducción fiscal por I+D que reduzca su base imponible y, por lo tanto, la cantidad de impuestos que debe pagar.
