La formación continua de los empleados es una inversión estratégica que mejora la competitividad y productividad de cualquier empresa. Sin embargo, muchas pymes y autónomos desconocen que pueden recuperar gran parte del coste de esta formación mediante las bonificaciones de la Seguridad Social. En este artículo te explicamos paso a paso cómo bonificar la formación en tu empresa y aprovechar al máximo este beneficio fiscal.
¿Qué es la formación bonificada?
La formación bonificada es un sistema que permite a las empresas recuperar el coste de la formación de sus trabajadores mediante deducciones en las cotizaciones a la Seguridad Social. Este mecanismo está gestionado por FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo) y forma parte de la denominada «formación programada por las empresas».
En la práctica, esto significa que tu empresa puede ofrecer cursos, talleres o programas de capacitación a sus empleados y descontar posteriormente ese gasto de las cuotas que pagas mensualmente a la Seguridad Social. Dependiendo del tamaño de tu plantilla y otros factores, puedes llegar a recuperar hasta el 100% de la inversión en formación.
¿Quién puede beneficiarse de las bonificaciones?
Todas las empresas que cotizan a la Seguridad Social en España tienen derecho a un crédito para formación, independientemente de su tamaño o sector. Esto incluye:
- Autónomos con trabajadores a su cargo
- Pequeñas y medianas empresas (pymes)
- Grandes corporaciones
- Entidades sin ánimo de lucro con personal contratado
El único requisito indispensable es estar al corriente de pago con la Seguridad Social y tener trabajadores dados de alta en el Régimen General.
¿Cuánto crédito de formación tiene tu empresa?
Cada año, FUNDAE asigna automáticamente a cada empresa un crédito para formación bonificada. Este crédito se calcula en función de:
El tamaño de la plantilla
Cuantos más trabajadores tengas, mayor será tu crédito
Las cotizaciones del año anterior
Se aplica un porcentaje sobre lo cotizado por formación profesional.
Para empresas de 1 a 5 trabajadores, el crédito mínimo es de 420 euros anuales. Las empresas de 6 a 9 trabajadores tienen un crédito mínimo de 625 euros. A partir de ahí, el crédito aumenta proporcionalmente según la plantilla.
Puedes consultar el crédito disponible de tu empresa accediendo al portal de FUNDAE con tu certificado digital o a través de tu asesoría laboral.
Requisitos para bonificar la formación
Para que la formación sea bonificable, debe cumplir una serie de requisitos establecidos por FUNDAE:
1. Formación relacionada con la actividad laboral
Los cursos deben estar vinculados al puesto de trabajo del empleado o servir para mejorar sus competencias profesionales dentro de la empresa.
2. Impartida durante la jornada laboral
La formación debe realizarse, preferentemente, dentro del horario de trabajo. Si se imparte fuera de la jornada, debe contar con el acuerdo del trabajador y estar justificado.
3. Comunicación previa a FUNDAE
Antes de iniciar la formación, la empresa debe comunicarlo a FUNDAE a través de su plataforma telemática. Esta comunicación puede hacerse con hasta 7 días naturales de antelación al inicio del curso.
4. Documentación y justificación
Es imprescindible conservar toda la documentación: controles de asistencia, diplomas, contenidos del curso, facturas y cualquier otro documento que acredite la realización de la formación.
5. Proveedor homologado
Aunque no es obligatorio que el centro de formación esté acreditado, sí es recomendable trabajar con entidades especializadas en formación bonificada que conozcan los trámites y requisitos de FUNDAE.
Pasos para bonificar la formación en tu empresa
Paso 1: Identifica las necesidades formativas
Analiza qué competencias necesitan desarrollar tus empleados. Puede ser formación técnica, idiomas, habilidades digitales, prevención de riesgos laborales, gestión comercial, etc.
Paso 2: Consulta tu crédito disponible
Accede al portal de FUNDAE o consulta con tu gestoría para conocer el crédito de formación del que dispones este año.
Paso 3: Selecciona el proveedor de formación
Elige un centro de formación o una entidad organizadora que ofrezca los cursos que necesitas. Asegúrate de que conocen el sistema de bonificaciones y pueden gestionar la documentación necesaria.
Paso 4: Comunica la formación a FUNDAE
Antes de que comience el curso, debes comunicarlo a través de la aplicación telemática de FUNDAE. Muchos proveedores de formación ofrecen este servicio de gestión incluido.
Paso 5: Realiza la formación y documenta todo
Durante el curso, es fundamental llevar un control de asistencia riguroso y conservar todos los justificantes.
Paso 6: Aplica la bonificación en los seguros sociales
Una vez finalizada la formación, aplicas la bonificación en las cotizaciones del mes correspondiente. Esto se hace mediante el sistema RED de la Seguridad Social, reduciendo la cuota a pagar.
Ventajas de la formación bonificada
Ahorro económico
Recuperas la inversión en formación mediante deducciones fiscales.
Mejora de competencias
Tus empleados adquieren nuevas habilidades que benefician directamente a la empresa.
Motivación y retención de talento
Los trabajadores valoran positivamente que la empresa invierta en su desarrollo profesional.
Adaptación al cambio
Mantén a tu equipo actualizado frente a las transformaciones del mercado y la digitalización.
Cumplimiento normativo
En algunos sectores, la formación continua es obligatoria (PRL, protección de datos, etc.).
Errores comunes a evitar
No comunicar la formación a tiempo
Si no lo haces antes del inicio, pierdes el derecho a bonificar ese curso.
Formación fuera del ámbito laboral
Cursos de temáticas personales o no relacionadas con la actividad no son bonificables.
Falta de documentación
Sin los justificantes adecuados, FUNDAE puede rechazar la bonificación.
Superar el crédito disponible
No puedes bonificar más de lo que te corresponde según tu crédito anual.
¿Necesitas ayuda para gestionar la formación bonificada?
Gestionar la formación bonificada puede parecer complejo, especialmente si es la primera vez que lo haces. En ALLGES te ayudamos a:
- Calcular tu crédito de formación disponible
- Comunicar los cursos a FUNDAE correctamente
- Aplicar las bonificaciones en tus cotizaciones mensuales
- Mantener toda la documentación en orden ante posibles inspecciones
Invertir en la formación de tu equipo nunca había sido tan rentable. Aprovecha las bonificaciones disponibles y convierte el desarrollo profesional en una ventaja competitiva para tu empresa.
¿Quieres saber cuánto crédito de formación tiene tu empresa este año? Contacta con nosotros y te ayudamos a aprovecharlo al máximo.