Declarar facturas en otra divisa

En un mundo cada vez más globalizado, es común que las empresas españolas facturen a clientes internacionales o reciban pagos en divisas distintas al euro. Si tu empresa se encuentra en esta situación, seguramente te has preguntado cómo declarar facturas en otra divisa ante Hacienda. No te preocupes, aunque pueda parecer complejo, con la información adecuada el proceso es más sencillo de lo que imaginas.

¿Por qué es importante declarar correctamente las facturas en divisa extranjera?

Declarar facturas en moneda extranjera no es solo una obligación fiscal, sino una práctica que te protege ante posibles inspecciones de Hacienda. Además, una correcta gestión de estas operaciones te permitirá optimizar tu carga tributaria y evitar sanciones innecesarias.

La Agencia Tributaria española establece normas específicas para estas operaciones, y conocerlas te dará la tranquilidad de cumplir con todas tus obligaciones fiscales mientras expandes tu negocio internacionalmente.

Normativa aplicable: Lo que dice la Ley

Según la normativa española, todas las operaciones realizadas en moneda extranjera deben convertirse a euros utilizando el tipo de cambio oficial del Banco Central Europeo (BCE) correspondiente a la fecha de la operación. Esta conversión es obligatoria tanto para el IVA como para el Impuesto sobre Sociedades o IRPF, según corresponda.

El artículo 79 de la Ley del IVA establece que cuando una operación se realice en moneda distinta al euro, la base imponible se determinará aplicando el tipo de cambio vigente en el momento del devengo del impuesto.

Tipos de cambio ¿Cuál utilizar y cuándo?

Esta es probablemente la duda más frecuente. El tipo de cambio a utilizar depende del momento en que se produce el hecho imponible:

Para operaciones de venta

Se utiliza el tipo de cambio del día en que se emite la factura o se realiza la entrega del bien o prestación del servicio, lo que ocurra primero.

Fuente oficial

Los tipos de cambio deben obtenerse del Banco Central Europeo. En caso de que no exista cotización oficial para una divisa específica, se puede utilizar el tipo de cambio de otra fuente fiable, como el Banco de España.

Para operaciones de compra

Se aplica el tipo de cambio del día en que se recibe la factura o se produce la adquisición.

Proceso paso a paso para declarar facturas en otra divisa

Paso 1: Identificar la fecha del hecho imponible

Determina cuándo se produce el devengo del impuesto. Generalmente coincide con la fecha de emisión de la factura o la prestación del servicio.

Paso 2: Obtener el tipo de cambio oficial

Consulta el tipo de cambio del BCE correspondiente a esa fecha. Puedes encontrarlo en la web oficial del Banco Central Europeo o del Banco de España.

Paso 3: Realizar la conversión

Multiplica el importe en moneda extranjera por el tipo de cambio obtenido. El resultado será el importe en euros que debes declarar.

Paso 4: Documentar la operación

Conserva toda la documentación: factura original, justificante del tipo de cambio utilizado y los cálculos realizados.

Ejemplo práctico: Factura en dólares estadounidenses

Imaginemos que tu empresa emite una factura por 10.000 USD el 15 de marzo de 2025. El tipo de cambio EUR/USD del BCE ese día es 1,0850.

Cálculo: 10.000 USD ÷ 1,0850 = 9.217,88 EUR

Este importe en euros es el que debes declarar en tus obligaciones fiscales, independientemente del importe que finalmente recibas al cobrar la factura.

Diferencias de cambio: ¿Beneficio o pérdida?

Un aspecto crucial que muchas empresas pasan por alto son las diferencias de cambio. Estas surgen cuando el tipo de cambio en el momento del cobro difiere del utilizado en la declaración inicial.

Si al cobrar la factura el euro se ha fortalecido respecto a la divisa extranjera, tendrás una pérdida por diferencia de cambio. Si se ha debilitado, obtendrás un beneficio. Estas diferencias tienen tratamiento fiscal específico y pueden ser deducibles o gravables según el caso.

Obligaciones documentales específicas

Para facturas en moneda extranjera, debes mantener un registro detallado que incluya:

  • Factura original en la divisa correspondiente
  • Justificante del tipo de cambio utilizado y su fecha
  • Cálculo de conversión a euros
  • Documentación del cobro efectivo
  • Registro de diferencias de cambio, si las hubiera

Errores comunes que debes evitar

Error 1 : Utilizar tipos de cambio aproximados o de fuentes no oficiales.

Error 2 : No documentar adecuadamente las conversiones realizadas.

❌Error 3: Confundir la fecha del tipo de cambio aplicable.

❌Error 4: No considerar las diferencias de cambio en el momento del cobro.

Error 5: Aplicar el mismo criterio para todas las operaciones sin considerar su naturaleza específica.

Recomendaciones prácticas para tu empresa

Para gestionar eficientemente las facturas en divisa extranjera, te recomendamos implementar un sistema de registro que automatice las conversiones y mantenga un histórico de tipos de cambio. Esto no solo te ahorrará tiempo, sino que también reducirá el riesgo de errores.

Considera también la posibilidad de establecer cláusulas de cobertura de riesgo de cambio en tus contratos internacionales, especialmente para operaciones de gran volumen o a largo plazo.

Conclusión

Declarar facturas en otra divisa correctamente es fundamental para el cumplimiento fiscal de tu empresa. Aunque requiere atención a los detalles, seguir los procedimientos establecidos te garantizará tranquilidad y cumplimiento normativo.

Recuerda que ante cualquier duda específica sobre tu situación particular, es recomendable consultar con un asesor fiscal especializado en operaciones internacionales que pueda guiarte según las particularidades de tu negocio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *