Lanzar y gestionar una pequeña o mediana empresa (pyme) en España implica algo más que tener una buena idea de negocio. La realidad fiscal es un reto mayúsculo: impuestos, obligaciones, declaraciones… ¡Y la burocracia nunca descansa! Si eres autónomo, administrador de una sociedad o simplemente te interesa saber qué impuestos de una pyme debes afrontar, este artículo es para ti. Vamos a arrojar luz sobre el laberinto fiscal español y a desglosar los tributos principales, sus características y algunos consejos para no pagar de más.
¿Qué impuestos de una pyme hay que pagar en España?
Las pymes españolas tienen que cumplir con una serie de obligaciones tributarias que varían según su forma jurídica, sector y volumen de negocio. Aunque la fiscalidad puede parecer un terreno minado, conocer los principales impuestos es el primer paso para gestionarlos con eficacia.
1. Impuesto sobre Sociedades (IS)
¿Qué es? | Tipo impositivo general | ¿Cuándo se paga? |
El impuesto sobre Sociedades grava los beneficios obtenidos por las sociedades y entidades jurídicas. | 25%. Para nuevas empresas, durante los dos primeros años con base imponible positiva, puede reducirse al 15%. | – Declaración anual (modelo 200): entre el 1 y el 25 de julio del año siguiente al ejercicio fiscal. – Pagos fraccionados (modelo 202): en abril, octubre y diciembre. |
2. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
¿Qué es? | Tipos | Obligaciones |
El IVA grava el consumo de bienes y servicios, aunque lo recauda la empresa y lo ingresa a Hacienda. | – General: 21% – Reducido: 10% – Superreducido: 4% | – Presentar modelos trimestrales (modelo 303) y anuales (modelo 390) – Llevar libros de registro de facturas emitidas y recibidas. |
3. Retenciones e ingresos a cuenta (IRPF)
¿Qué es? | Ejemplos | Modelo |
El IVA grava el consumo de bienes y servicios, aunque lo recauda la empresa y lo ingresa a Hacienda. | – Nóminas: retención mensual según su salario y situación personal. – Alquileres: generalmente 19% de retención. – Profesionales: 15% de retención habitual. | Modelo 111 (trimestral y resumen anual 190) |
4. Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
¿Qué es? | ¿Quién lo paga? | Modelo |
Grava el ejercicio de actividades empresariales, profesionales o artísticas | – Exentas pymes con cifra de negocios inferior a 1 millón de euros. – Las que lo superan, deben declarar y abonar la IAE, normalmente a través del ayuntamiento. | Modelo 840 |
5. Otros impuestos y tasas
Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) | Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) | Impuestos autonómicos o locales |
Si la pyme es propiedad de inmuebles | Si posee vehículos | En función de la actividad y ubicación |
Calendario fiscal: ¿Cuándo se presentan los impuestos de una pyme?
No basta con saber qué impuestos existen, sino también cuándo y cómo deben presentarse. Aquí va un resumen básico:
- Enero: Resúmenes anuales de IRPF, IVA y retenciones.
- Abril, julio, octubre, enero: Declaraciones trimestrales de IVA, IRPF, pagos fraccionados del IS.
- Julio: Declaración anual del Impuesto sobre Sociedades.

Deducciones y optimización fiscal para pymes
La buena noticia es que el sistema permite deducir muchos gastos relacionados con la actividad (alquiler, suministros, material, gastos de personal, seguros, servicios profesionales, entre otros). El truco está en llevar una contabilidad al día y en conocer bien qué gastos son deducibles y cuáles no.
Consejos clave:
- Guarda siempre facturas y justificantes.
- Utiliza un software de gestión o una gestoría online para automatizar registros y evitar errores.
- Consulta con expertos sobre deducciones específicas para tu sector.
Los errores más comunes al gestionar los impuestos de una pyme
- No presentar impuestos a tiempo.
- Olvidar pagos fraccionados o modelos informativos.
- No aplicar correctamente las retenciones.
- Deducciones mal justificadas.
- Confundir gastos personales con los de la empresa.
Evitar estos errores puede ahorrarte sanciones, recargos y, sobre todo, dolores de cabeza.
Preguntas frecuentes sobre impuestos de una pyme
¿Una pyme paga todos estos impuestos sí o sí?
Depende de la forma jurídica, volumen y actividad. Muchas pymes no pagan IAE por estar exentas, por ejemplo.
¿Qué pasa si presento un impuesto fuera de plazo?
Hacienda puede aplicar recargos y sanciones que aumentan cuanto más tiempo pase.
¿Puedo deducir el IVA de todas mis compras?
Solo si están relacionadas directamente con la actividad de la pyme y tienes factura completa.
¿Cómo sé qué retención aplicar a un profesional o proveedor?
Depende de la naturaleza del pago. Consulta siempre las tablas y actualizaciones de la AEAT.
¿Me conviene más ser autónomo o constituir una pyme?
La respuesta varía según facturación, riesgos y necesidades. Consulta con un asesor especializado antes de tomar la decisión.
Conclusión
Gestionar los impuestos de una pyme en España no es tarea fácil, pero tampoco es imposible si sabes a qué atenerte. Estar al tanto de tus obligaciones fiscales, usar herramientas tecnológicas y apoyarte en expertos te permitirá centrarte en lo importante: hacer crecer tu negocio. Recuerda, la prevención y la información son tus mejores aliados frente a la fiscalidad. ¿Tienes dudas? Consulta siempre con un profesional para asegurarte de que tu pyme paga lo justo, ni más ni menos.
¿Listo para despreocuparte de los impuestos de tu pyme y maximizar tus deducciones?
En Allges asesoría online ponemos la tecnología y la experiencia de nuestro equipo a tu servicio para que la gestión fiscal deje de ser un problema. Tu tranquilidad, nuestro trabajo.