seguros obligatorios

Cuando decides emprender o ya gestionas una empresa, una de las cuestiones que genera más dudas es la contratación de seguros. ¿Cuáles son los seguros obligatorios? ¿Cuáles son recomendables? ¿Qué sanciones puede haber por no tenerlos? La respuesta no es única para todas las empresas, ya que depende del tipo de actividad, el número de trabajadores y otros factores específicos. En este artículo te explicamos de forma clara y detallada qué seguros son obligatorios para tu empresa y cuáles deberías considerar seriamente para proteger tu negocio.

El único seguro universalmente obligatorio: el seguro de accidentes de trabajo

Si hay un seguro que toda empresa con trabajadores debe contratar obligatoriamente, ese es el seguro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Este seguro está integrado dentro del sistema de la Seguridad Social y se gestiona a través de una Mutua Colaboradora con la Seguridad Social.

Desde el momento en que contratas a tu primer empleado, estás obligado a dar de alta a la empresa en una mutua. Esta cobertura protege a los trabajadores ante accidentes laborales, enfermedades profesionales, incapacidades temporales o permanentes derivadas del trabajo, e incluso fallecimiento. Las cuotas se pagan mensualmente junto con los seguros sociales y su importe depende del nivel de riesgo de la actividad y de la masa salarial.

No contar con este seguro puede acarrear sanciones graves, desde multas económicas hasta responsabilidades penales en caso de accidente laboral. Además, la empresa sería responsable directa de todos los gastos médicos y prestaciones del trabajador accidentado.

Seguro de responsabilidad civil: obligatorio según tu actividad

El seguro de responsabilidad civil no es obligatorio para todas las empresas, pero sí lo es para numerosas actividades profesionales reguladas. Este seguro cubre los daños que tu empresa pueda causar a terceros (clientes, proveedores, transeúntes) en el ejercicio de su actividad.

¿Qué actividades están obligadas a contratar un seguro de responsabilidad civil? La lista es extensa e incluye:

Profesionales sanitarios

Profesionales técnicos

Abogados y procuradores

Agentes inmobiliarios.

Empresas de seguridad privada

Administradores de fincas

Talleres mecánicos y concesionarios

Gimnasios y centros deportivos.

Empresas de transporte de mercancías y viajeros.

Agencias de viajes y turismo activo.

Instaladores autorizados (gas, electricidad, telecomunicaciones).

Cada actividad tiene establecidos unos capitales mínimos de cobertura que varían según la normativa sectorial. Por ejemplo, un arquitecto debe contar con un seguro de responsabilidad civil profesional con capitales que pueden alcanzar varios millones de euros, dependiendo del tipo de proyectos que firme.

Aunque tu actividad no esté en la lista de obligatorias, contratar un seguro de responsabilidad civil es altamente recomendable. Un simple accidente en tus instalaciones, un error en un servicio prestado o un daño causado por un producto defectuoso pueden generar reclamaciones millonarias que pongan en riesgo la viabilidad de tu empresa.

Seguro de vehículos: obligatorio si tu empresa tiene flota

Si tu empresa utiliza vehículos, ya sean coches, furgonetas, camiones o motocicletas, el seguro de responsabilidad civil obligatorio del automóvil es imprescindible. No se puede circular sin él, y las sanciones por hacerlo incluyen multas de hasta 3.000 euros, inmovilización del vehículo y responsabilidad civil ilimitada en caso de accidente.

Este seguro cubre los daños personales y materiales que el vehículo pueda causar a terceros. Aunque la cobertura a todo riesgo no es obligatoria, es muy recomendable para vehículos de empresa, especialmente si son nuevos o de alto valor, ya que protege también los daños propios del vehículo.

Además, si tu empresa se dedica al transporte de mercancías o viajeros, existen seguros específicos obligatorios adicionales que cubren la carga transportada y la responsabilidad frente a los pasajeros.

Seguro de convenio: cuando tu sector lo exige

Muchos convenios colectivos establecen la obligación de contratar determinados seguros para los trabajadores. Los más habituales son:

Seguro de vida y accidentes

Algunos convenios obligan a la empresa a contratar un seguro de vida para sus empleados que cubra fallecimiento e invalidez, tanto por causas laborales como no laborales. Las coberturas y capitales asegurados vienen especificados en el convenio aplicable.

Seguro médico privado

Ciertos sectores, especialmente en el ámbito financiero, tecnológico o de grandes empresas, incluyen en sus convenios la obligación de ofrecer un seguro de salud privado a los trabajadores como parte del paquete retributivo.

Es fundamental revisar el convenio colectivo aplicable a tu empresa para conocer estas obligaciones. El incumplimiento puede derivar en reclamaciones laborales, sanciones de la Inspección de Trabajo y conflictos con los representantes de los trabajadores.

Seguros específicos según el tipo de local o actividad

Dependiendo de las características de tu negocio, pueden existir otros seguros obligatorios:

🔥Seguro de incendios en locales alquilados

Aunque no es obligatorio por ley, la mayoría de contratos de arrendamiento de locales comerciales incluyen la obligación del arrendatario de contratar un seguro de incendios. Revisa tu contrato de alquiler para verificar esta cláusula.

🏗️Seguro decenal para constructoras y promotoras

Las empresas dedicadas a la construcción deben contratar un seguro decenal que cubra los daños estructurales del edificio durante diez años desde su finalización. Es obligatorio según la Ley de Ordenación de la Edificación.

💸Seguro de caución

Algunas actividades reguladas, como las agencias de viajes, deben constituir una garantía financiera (aval o seguro de caución) para garantizar el reembolso a los clientes en caso de insolvencia.

Seguros no obligatorios pero altamente recomendables

Más allá de las obligaciones legales, existen seguros que, sin ser obligatorios, son prácticamente imprescindibles para la mayoría de empresas:

Seguro multirriesgo de empresa

Cubre daños en el local, mobiliario, equipos informáticos, mercancías y existencias por incendio, robo, inundación u otros siniestros. También puede incluir pérdida de beneficios por interrupción de la actividad.

Seguro de ciberriesgos

En un mundo cada vez más digitalizado, los ataques informáticos, el robo de datos y las brechas de seguridad son amenazas reales. Este seguro cubre los costes de recuperación, las reclamaciones de clientes y las sanciones por incumplimiento del RGPD.

Seguro de crédito

Protege a la empresa frente al impago de clientes, especialmente útil si trabajas con grandes volúmenes de facturación o con clientes de dudosa solvencia.

Seguro de directivos (D&O)

Cubre la responsabilidad personal de administradores y directivos por decisiones empresariales que puedan generar reclamaciones de socios, empleados o terceros.

¿Qué pasa si no tengo los seguros obligatorios?

Las consecuencias de no contar con los seguros obligatorios pueden ser graves:

  • Responsabilidad ilimitada: Sin seguro, la empresa responde con todo su patrimonio ante reclamaciones de terceros o trabajadores.
  • Cierre temporal o definitivo: En algunos casos, la Administración puede ordenar el cese de la actividad hasta que se regularice la situación.
  • Responsabilidad penal: En caso de accidente laboral grave sin cobertura, los administradores pueden enfrentarse a responsabilidades penales.
  • Imposibilidad de ejercer: Muchas profesiones reguladas no pueden ejercer legalmente sin el seguro de responsabilidad civil correspondiente.

Conclusión: protege tu empresa con los seguros adecuados

Conocer qué seguros son obligatorios para tu empresa no es solo una cuestión de cumplimiento legal, sino de protección y viabilidad del negocio. Desde el seguro de accidentes de trabajo hasta los seguros específicos de tu sector, cada cobertura tiene su función y su importancia.

La recomendación es clara: más allá de cumplir con lo obligatorio, evalúa los riesgos reales de tu actividad y contrata las coberturas que protejan tu patrimonio empresarial y personal. Un siniestro no cubierto puede suponer el fin de años de esfuerzo y trabajo.

Si tienes dudas sobre qué seguros necesita tu empresa, consulta con tu asesoría. Un análisis profesional de tu situación te ayudará a identificar todas las obligaciones legales y las coberturas recomendables para tu caso concreto. Invertir en seguros no es un gasto, es una inversión en tranquilidad y continuidad de tu negocio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *