El mundo está cada vez más globalizado, y también, cada vez es más habitual que ahorradores e inversores inviertan su dinero en el extranjero, con intención de diversificar sus carteras, accediendo a mercados más rentables o evitando la inestabilidad de su propia localidad.
Sin embargo, eso no significa que estés exento de pagar impuestos por invertir en el extranjero siendo residente fiscal en España. De hecho, este tipo de operaciones, pueden generar obligaciones adicionales, requiriendo de un mayor cuidado a la hora de declarar correctamente esos rendimientos de origen extranjero.
Un error, aunque sea mínimo, puede acarrear multas muy elevadas, así que para que no tengas ningún problema, desde Allges, te explicamos cuáles son los impuestos que tienes que pagar si inviertes en el extranjero.

Tributación de Rendimientos del Capital Mobiliario.
Los rendimientos obtenidos por inversiones en el extranjero están sujetos al IRPF en España, como por ejemplo: dividendos, intereses o plusvalías.
Las tarifas aplicables este 2025 son las siguientes:
- Hasta 6.000€: 19%
- De 6.000€ a 50.000€: 21%
- De 50.000€ a 200.000€: 23%
- De 200.000€ a 300.000€: 27%
- Más de 300.000€: 28%
*Estos tipos impositivos se aplican sobre las ganancias netas obtenidas.
¿Qué sucede si ya has pagado impuestos en el país de origen de la inversión? Tranquilo, se puede evitar la doble imposición gracias a la aplicación de determinados convenios.
Convenios de doble imposición si decides invertir en el extranjero.
España ha firmado numerosos convenios en este ámbito para evitar que los contribuyentes paguen impuestos por el mismo ingreso en dos jurisdicciones.
Gracias a estos convenios se consigue reducir o eliminar la retención en origen sobre dividendos, intereses y ganancias patrimoniales. Además, se puede deducir en España los impuestos pagados en el extranjero.
Es esencial que consultes el convenio específico para tu caso personal. Si quieres solicitar información al respecto, pulsa aquí.

Modelo 720.
El Modelo 720, para la Declaración de Bienes y Derechos en el Extranjero, es para aquellos residentes fiscales en España que posean bienes o derechos en el extranjero con un valor superior a 50.000€. Este modelo es una declaración que debe incluir lo siguiente:
- Cuentas bancarias en el extranjero.
- Valores, derechos y seguros y rentas que estén depositadas o gestionadas en el extranjero.
- Bienes inmuebles y derechos sobre ellos, situados en el extranjero.
El plazo de presentación para el ejercicio económico de 2024, es del 1 de enero al 31 de marzo de 2025.
Obligaciones informativas adicionales cuando inviertes en el extranjero.
Además del Modelo 720, los contribuyentes deben tener en cuenta otras obligaciones a la hora de presentar declaraciones informativas cuando inviertes en el extranjero.
Deberás completar el Modelo 721 de Declaración informativa sobre monedas virtuales situadas en el extranjero, es decir, si tienes criptoactivos en plataformas o exchanges fuera de España.
Es esencial que hagas un informe sobre participaciones significativas en entidades extranjeras. Esto se refiere comunicar la información a las autoridades regulatorias cuando un inversor adquiera una participación mayor o igual al 10% de una entidad, o cuando esa participación te permita ejercer una influencia notable sobre la misma, según el Banco de España.
Y te preguntarás, ¿Qué pasa si no presentas los modelos mencionados anteriormente o si lo haces fuera de plazo?
Pues bien, las sanciones pueden ser graves, con importes de incluso miles de euros si nos los presentas o si lo haces fuera de plazo. Aunque también es cierto que, en 2022 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea tumbó las sanciones más duras del Modelo 720. A día de hoy, siguen existiendo sanciones pero son más moderadas. En cualquier caso, la mejor opción es no cometer errores en la declaración, si luego no quieres sorpresas.
Impuesto del Patrimonio.
¿Qué es y como afecta este impuesto a tus inversiones en el extranjero?
Se trata de un tributo que grava el conjunto de tu patrimonio neto, a fecha del 31 de diciembre de cada año. Deberás tener en cuenta todos tu bienes, es decir, todo lo que tienes, excepto las deudas, que restan el valor de ese patrimonio.
Por tanto, si vives en España y tienes bienes en el extranjero, deberás incluirlos cuando calcules tu patrimonio, ya que también están sujetos a este impuesto.
Los bienes situados en el extranjero que debes declarar son los siguientes:

- Acciones o fondos depositados en brokers extranjeros.
- Cuentas bancarias abiertas en otros países.
- Inmuebles que poseas fuera de España.
- Criptomonedas custodiadas fuera del país o en wallets propias.
- Participaciones en empresas extranjeras.
Como ves, el mínimo error puede tener consecuencias graves. Así que, para evitar problemas con la Agencia Tributaria, ponte en contacto con nosotros si quieres gestionar tus inversiones en el extranjero de una forma sencilla y segura.