Doble imposición internacional

La doble imposición internacional es uno de los principales obstáculos fiscales que enfrentan las empresas y profesionales que desarrollan actividades económicas en más de un país. En un mundo cada vez más globalizado, entender este concepto y conocer las herramientas para evitarla se ha convertido en una necesidad fundamental para cualquier negocio con aspiraciones internacionales.

¿Qué es la doble imposición internacional?

La doble imposición internacional se produce cuando una misma renta o patrimonio es gravado por impuestos similares en dos o más países diferentes durante el mismo período fiscal. Esta situación puede surgir debido a los diferentes criterios que utilizan los países para determinar su potestad tributaria.

Existen dos tipos principales de doble imposición internacional:

Doble imposición jurídica

Ocurre cuando la misma persona física o jurídica está sujeta a tributación por la misma renta en dos países distintos.

Doble imposición económica

Se presenta cuando diferentes personas son gravadas por la misma renta en distintos países, como puede suceder con los dividendos distribuidos por una sociedad.

Causas de la doble imposición internacional

Los conflictos de doble imposición internacional surgen principalmente por las diferencias en los criterios de sujeción fiscal que aplican los países:

Criterio de residencia

Los países gravan a sus residentes fiscales por la totalidad de sus rentas mundiales, independientemente del lugar donde se generen. La determinación de la residencia fiscal varía según cada legislación nacional.

Criterio de territorialidad o fuente

Los países someten a tributación las rentas obtenidas en su territorio, sin importar la residencia del contribuyente. Este criterio se aplica tanto a residentes como a no residentes.

Criterio de nacionalidad

Algunos países, como Estados Unidos, gravan a sus nacionales por sus rentas mundiales, independientemente de su lugar de residencia.

Convenios para evitar la doble imposición internacional

Para solucionar los problemas derivados de la doble imposición internacional, los países suscriben Convenios de Doble Imposición (CDI). España mantiene una amplia red de convenios fiscales que en 2025 incluye más de 100 países.

Características principales de los CDI:

  • Delimitación de la potestad tributaria: Establecen qué país tiene derecho a gravar cada tipo de renta.
  • Métodos de eliminación: Definen cómo eliminar la doble imposición cuando ambos países tienen derecho a gravar.
  • Intercambio de información: Facilitan la cooperación entre administraciones tributarias.
  • Procedimiento amistoso: Ofrecen mecanismos para resolver conflictos interpretativos.

Métodos para eliminar la doble imposición internacional

Método de exención

El país de residencia renuncia a gravar las rentas que, según el convenio, corresponde tributar al país de la fuente. Puede ser:

  • Exención íntegra: Se excluye totalmente la renta de la base imponible.
  • Exención con progresividad: La renta se considera para determinar el tipo aplicable al resto de rentas.

Método de imputación

El país de residencia grava la renta mundial pero deduce el impuesto pagado en el país de la fuente. Se subdivide en:

  • Imputación íntegra: Se deduce todo el impuesto extranjero.
  • Imputación ordinaria: La deducción tiene un límite máximo.

Aplicación práctica en España 2025

En España, la normativa sobre doble imposición internacional se encuentra principalmente en:

  • Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
  • Ley del Impuesto sobre Sociedades
  • Los convenios bilaterales suscritos

Novedades 2025:

  • Directiva DAC7: Mayor intercambio automático de información sobre activos digitales y criptomonedas.
  • Pilar Dos de la OCDE: Implementación del impuesto mínimo global del 15% para multinacionales con facturación superior a 750 millones de euros.
  • Brexit: Adaptación de las relaciones fiscales con Reino Unido tras la salida de la UE.

Casos prácticos comunes

Trabajadores desplazados

Un empleado español que trabaja temporalmente en Francia puede enfrentar doble imposición internacional si ambos países reclaman el derecho a gravar su salario.

Dividendos transfronterizos

Una empresa española que recibe dividendos de una filial alemana puede sufrir doble tributación si no se aplican correctamente las disposiciones del convenio.

Renta inmobiliarias

Un residente español propietario de un inmueble en Portugal debe conocer las reglas del convenio para evitar la doble imposición internacional.

Recomendaciones para empresas

Para minimizar el impacto de la doble imposición internacional, las empresas deben:

  1. Planificación fiscal internacional: Analizar la estructura societaria y los flujos de rentas.
  2. Asesoramiento especializado: Contar con expertos en fiscalidad internacional.
  3. Documentación adecuada: Mantener registros detallados de las operaciones transfronterizas.
  4. Certificados de residencia fiscal: Obtener la documentación necesaria para aplicar los convenios.
  5. Seguimiento normativo: Mantenerse actualizado sobre cambios en convenios y regulaciones.

Conclusión

La doble imposición internacional representa un desafío significativo pero superable para las empresas con actividad internacional. La correcta aplicación de los convenios fiscales y una planificación adecuada pueden eliminar o reducir sustancialmente este problema.

En ALLGES, como asesoría online especializada, ayudamos a empresas y autónomos a navegar por las complejidades de la fiscalidad internacional, asegurando el cumplimiento normativo y la optimización fiscal. La globalización de los negocios hace imprescindible contar con asesoramiento profesional para evitar la doble imposición internacional y maximizar la eficiencia fiscal de las operaciones transfronterizas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *