Qué es y para qué sirve el modelo 115

Si eres autónomo, tienes una empresa o simplemente te interesa el mundo fiscal español, seguramente has oído hablar del modelo 115. Pero, ¿sabes realmente qué es y para qué sirve? No te preocupes, en esta guía te explicamos todo de forma sencilla y práctica.

¿Qué es el modelo 115?

El modelo 115 es una declaración tributaria que deben presentar aquellas personas o entidades que actúan como retenedores del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). En términos más simples, es el formulario que utilizas cuando tienes que informar a Hacienda sobre las retenciones que has practicado a terceros.

Imagínate que tienes una empresa y pagas a un freelancer por sus servicios. Cuando le abonas sus honorarios, debes retenerle un porcentaje (normalmente el 15%) e ingresarlo en Hacienda. Pues bien, el modelo 115 es precisamente el documento donde declaras esas retenciones.

¿Para qué sirve el modelo 115?

El modelo 115 cumple varias funciones esenciales en el sistema tributario español:

1. Control fiscal

Permite a la Administración Tributaria tener un control exhaustivo de los pagos realizados a profesionales y empresarios. De esta manera, Hacienda puede cruzar datos y verificar que tanto quien paga como quien cobra están cumpliendo con sus obligaciones fiscales.

2. Anticipo del IRPF

Las retenciones que se declaran en el modelo 115 funcionan como un anticipo del IRPF que deberá pagar el profesional en su declaración anual. Es decir, cuando el freelancer haga la renta, podrá descontarse las retenciones que le practicaste.

3. Garantía de cobro

Para Hacienda, este sistema garantiza el cobro de impuestos, ya que las retenciones se ingresan de forma periódica y no dependen únicamente de la declaración anual del contribuyente.

¿Quién debe presentar el modelo 115?

Deben presentar el modelo 115 todas aquellas personas físicas o jurídicas que:

  • Paguen rendimientos del trabajo a profesionales independientes
  • Abonen honorarios a arquitectos, abogados, consultores, etc.
  • Realicen pagos a artistas, deportistas o conferenciantes
  • Satisfagan cantidades por actividades profesionales sujetas a retención

En definitiva, si tu empresa o actividad implica pagar a profesionales independientes y debes practicarles retenciones, entonces tienes la obligación de presentar este modelo.

¿Cuándo se presenta el modelo 115?

El modelo 115 tiene una periodicidad trimestral, lo que significa que debes presentarlo cuatro veces al año:

  • Primer trimestre: Del 1 al 20 de abril
  • Segundo trimestre: Del 1 al 20 de julio
  • Tercer trimestre: Del 1 al 20 de octubre
  • Cuarto trimestre: Del 1 al 20 de enero del año siguiente

Es importante recordar que estos plazos son improrrogables, y el incumplimiento puede acarrear sanciones económicas.

¿Cómo se calcula la retención?

La retención en el modelo 115 se calcula aplicando un porcentaje sobre el importe bruto del pago realizado. Los tipos de retención más habituales son:

  • 15% para actividades profesionales en general
  • 7% para actividades profesionales cuando el volumen de operaciones del año anterior no supere los 15.000 euros
  • 24% para no residentes
  • Porcentajes específicos para determinadas actividades (deportistas, artistas, etc.)

Ejemplo práctico:

Si pagas 1.000 euros a un consultor por sus servicios, deberás retenerle 150 euros (15%) y abonarle 850 euros netos. Esos 150 euros los tendrás que ingresar en Hacienda mediante el modelo 115.

Información que debe contener el modelo 115

El modelo 115 debe incluir la siguiente información:

  • Datos del retenedor: NIF, nombre o razón social
  • Período de la declaración: Trimestre correspondiente
  • Número de perceptores: Cantidad de profesionales a los que se ha retenido
  • Base de las retenciones: Suma total de los importes sobre los que se ha practicado retención
  • Cuota ingresada: Total de retenciones practicadas
  • Resultado de la declaración: Cantidad a ingresar

Consecuencias de no presentar el modelo 115

No presentar el modelo 115 en plazo puede tener serias consecuencias:

  • Sanciones económicas que pueden oscilar entre 200 y 20.000 euros
  • Recargos sobre las cantidades no ingresadas
  • Intereses de demora desde la fecha límite de presentación
  • Posibles problemas en futuras inspecciones fiscales

Consejos para gestionar correctamente el modelo 115

1. Lleva un registro detallado

Mantén un control exhaustivo de todos los pagos realizados a profesionales y las retenciones practicadas.

2. Utiliza software especializado

Existen herramientas digitales que automatizan el cálculo y la presentación del modelo 115, reduciendo errores y ahorrando tiempo.

3. Consulta con profesionales

Si tienes dudas sobre las retenciones a aplicar o la presentación del modelo, no dudes en consultar con una asesoría fiscal especializada.

4. Presenta siempre en plazo

Marca en tu calendario las fechas límite de presentación para evitar sanciones.

Digitalización y modelo 115

La Administración Tributaria ha apostado fuertemente por la digitalización, y el modelo 115 no es una excepción. Actualmente, la presentación se realiza exclusivamente por vía telemática a través de la sede electrónica de la AEAT.

Esta digitalización ha simplificado enormemente el proceso, permitiendo la presentación las 24 horas del día y reduciendo los errores de transcripción.

Conclusión

El modelo 115 es una herramienta fundamental en el sistema fiscal español que garantiza el control y la recaudación de las retenciones del IRPF. Aunque pueda parecer complejo al principio, entender su funcionamiento es esencial para cualquier empresa o profesional que realice pagos sujetos a retención.

Recuerda que el cumplimiento correcto de estas obligaciones fiscales no solo te evitará sanciones, sino que también contribuye al correcto funcionamiento del sistema tributario. Si tienes dudas o necesitas ayuda con la gestión de tus obligaciones fiscales, en ALLGES estamos aquí para ayudarte a mantener tu contabilidad al día y sin complicaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *