Concepto
La cotización social es el dinero que tanto los trabajadores como los autónomos y las empresas deben aportar a la Seguridad Social. Estas aportaciones sirven para financiar prestaciones como las pensiones de jubilación, las bajas por enfermedad, los seguros de desempleo o las ayudas por accidente de trabajo. Es una especie de «seguro» que asegura que, en caso de necesidad, se tendrá una red de apoyo económico.
Cada mes, tanto la empresa como el trabajador aportan una parte de su sueldo, y en el caso de los autónomos, ellos mismos se encargan de pagar su cuota. El porcentaje que se paga varía según el tipo de contrato, el salario y otras condiciones.
EJEMPLO DE COTIZACIÓN SOCIAL:
Si trabajas por cuenta ajena, verás que cada mes, en tu nómina, te descuentan una cantidad de dinero para la cotización social. Esa cantidad es la que va destinada a tu futuro derecho a pensión o a otros beneficios si alguna vez necesitas ayuda por enfermedad o accidente. Los autónomos también pagan su cuota cada mes para estar cubiertos en estos casos.
