Imagen de portada: "Diferencias entre un freelance y un autónomo".
Diferencias entre freelance y autónomo

¿Qué significa ser autónomo?

Requisitos para ser autónomo en España.

¿Qué significa ser un freelance?

Diferencias entre freelance y autónomo.

¿Puedo ser freelance sin ser autónomo?
Diferencias según el país.

❓Preguntas frecuentes sobre las diferencias entre freelance y autónomo

¿SER FREELANCE Y AUTÓNOMO ES LO MISMO EN TODOS LOS PAÍSES?

No. En España debes darte de alta como autónomo para facturar legalmente, mientras que en otros países, como Reino Unido, puedes trabajar como freelance declarando ingresos sin registrarte como autónomo.

¿QUÉ VENTANAS TIENE REGISTRARSE COMO AUTÓNOMO SIENDO FREELANCE?

Te permite facturar legalmente, acceder a coberturas de la Seguridad Social (como baja laboral o jubilación) y evitar sanciones por Hacienda.

¿QUÉ OPCIONES EXISTEN PARA FACTURAR SIN SER AUTÓNOMO?

Alguna alternativas son: usar plataformas de trabajo freelance. Sin embargo, estas soluciones solo sirven para trabajos puntuales y no sustituyen el alta como autónomo si trabajas de forma habitual.

¿ES MÁS BARATO SER FREELANCE QUE AUTÓNOMO?

En España no, porque el término freelance no implica un marco legal. Para facturar y cumplir con la normativa es obligatorio estar dado de alta como autónomo y asumir sus cuotas e impuestos.

¿CUÁL ES LA PRINCIPAL DESVENTAJA DE SER AUTÓNOMO EN ESPAÑA?

La cuota mensual y la obligaciones fiscales, que supone un coste fijo incluso si los ingresos son bajos o irregulares.

¿QUÉ SECTORES SUELEN TRABAJAR MÁS COMO FREELANCE?

Normalmente profesiones digitales y creativas, como diseño gráfico, programación, marketing, redacción de contenidos, consultoría y fotografía, entre otros.

¿Freelance sin complicaciones?

1 comentario en “Diferencias entre freelance y autónomo”

  1. Pingback: Blockchain en RRHH: Transformando la gestión de RRHH

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *