asesor laboral

La gestión laboral es uno de los aspectos más complejos y delicados para cualquier empresa o autónomo que decida contratar empleados. Las normativas laborales en España son extensas y están en constante actualización, lo que puede generar dudas sobre cuándo es realmente necesario — o incluso obligatorio— contar con los servicios de un asesor laboral. En este artículo te explicamos en qué situaciones es imprescindible contar con este profesional y cuándo puede marcar la diferencia entre el cumplimiento legal y sanciones costosas.

¿Qué es un asesor laboral y qué funciones desempeña?

Un asesor laboral es un profesional especializado en derecho del trabajo y Seguridad Social que se encarga de gestionar todas las obligaciones laborales de una empresa o autónomo empleador. Sus funciones principales incluyen:

  • Elaboración y gestión de nóminas
  • Altas y bajas de trabajadores en la Seguridad Social
  • Gestión de contratos laborales
  • Tramitación de prestaciones (IT, desempleo, maternidad/paternidad)
  • Asesoramiento en despidos y finiquitos
  • Representación ante inspecciones de trabajo
  • Gestión de convenios colectivos y relaciones laborales
  • Elaboración de documentos laborales obligatorios

Marco legal: ¿Es obligatorio contratar un asesor laboral?

La respuesta corta es: no existe una obligación legal expresa de contratar un asesor laboral. La legislación española no establece que las empresas o autónomos deban externalizar la gestión laboral con un profesional colegiado. Sin embargo, esto no significa que puedas prescindir de realizar correctamente todas las gestiones laborales que la ley sí exige.

Lo que sí es obligatorio es cumplir con todas las obligaciones laborales establecidas en el Estatuto de los Trabajadores, la Ley General de la Seguridad Social y demás normativa aplicable. Y aquí es donde radica la importancia del asesor laboral: aunque no sea obligatorio contratarlo, sí es obligatorio hacer correctamente todo lo que él haría por ti.

Situaciones en las que es prácticamente imprescindible

1. Cuando contratas a tu primer empleado

El momento en que pasas de ser autónomo sin empleados a empleador marca un antes y un después en tus obligaciones. Debes gestionar:

  • Alta del trabajador en la Seguridad Social (antes del inicio de la relación laboral)
  • Elaboración del contrato de trabajo conforme a la normativa vigente
  • Inscripción de la empresa en la Seguridad Social si no lo estaba previamente
  • Cálculo y elaboración de nóminas mensuales
  • Liquidación de seguros sociales
  • Retenciones del IRPF

Un error en cualquiera de estos pasos puede acarrear sanciones que van desde los 626 euros hasta los 6.250 euros o más, dependiendo de la gravedad de la infracción.

2. Cuando tu plantilla crece o se diversifica

A medida que aumenta el número de empleados, la complejidad administrativa se multiplica. Gestionar diferentes tipos de contratos (indefinidos, temporales, a tiempo parcial, formativos), aplicar correctamente los convenios colectivos correspondientes y mantener al día toda la documentación laboral requiere conocimientos especializados y tiempo dedicado.

3. Ante procedimientos de despido o extinción de contratos

Los despidos son uno de los procedimientos más delicados en materia laboral. Un despido mal ejecutado puede derivar en un despido improcedente, con las consiguientes indemnizaciones y costes legales. Un asesor laboral te ayudará a:

  • Evaluar si existen causas justificadas para el despido
  • Redactar correctamente la carta de despido
  • Calcular las indemnizaciones correspondientes
  • Gestionar el finiquito y la liquidación
  • Tramitar las prestaciones por desempleo

4. Durante una inspección de trabajo

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social tiene amplias competencias para revisar el cumplimiento de la normativa laboral. Si recibes una visita inspectora, contar con un asesor laboral puede ser determinante para:

  • Preparar la documentación requerida
  • Acompañarte durante la inspección
  • Responder adecuadamente a los requerimientos
  • Minimizar posibles sanciones
  • Presentar alegaciones si fuera necesario

Las sanciones laborales pueden clasificarse en leves (hasta 2.045 euros), graves (de 2.046 a 8.195 euros) y muy graves (de 8.196 a 225.018 euros en los casos más extremos).

5. Cuando aplicas ERTEs, EREs o expedientes de regulación

Los procedimientos de regulación de empleo, ya sean temporales (ERTE) o extintivos (ERE), requieren un conocimiento profundo de la legislación y una tramitación muy específica. Estos procedimientos implican:

  • Negociación con la representación legal de los trabajadores
  • Documentación exhaustiva de las causas
  • Comunicaciones a la autoridad laboral
  • Plazos estrictos que cumplir

Un error en estos procesos puede invalidar todo el expediente y generar responsabilidades económicas significativas.

¿Cuándo podrías gestionar tú mismo las obligaciones laborales?

Técnicamente, podrías gestionar internamente las obligaciones laborales si:

  • Tienes formación específica en derecho laboral y Seguridad Social
  • Dispones de tiempo suficiente para mantenerte actualizado sobre cambios normativos
  • Tu plantilla es muy reducida y estable
  • Utilizas software especializado y fiable para la gestión de nóminas
  • Estás dispuesto a asumir el riesgo de posibles errores

Sin embargo, incluso en estos casos, muchas empresas optan por externalizar la gestión laboral porque el coste de un asesor laboral suele ser inferior al riesgo de sanciones y al tiempo que requiere una gestión correcta.

Ventajas de contar con un asesor laboral

Más allá de la obligatoriedad legal, contratar un asesor laboral aporta beneficios tangibles:

Tranquilidad y seguridad jurídica

Sabes que un profesional cualificado se encarga de cumplir con todas las obligaciones

Ahorro de tiempo

Puedes dedicarte a tu actividad principal sin preocuparte por la gestión administrativa

Actualización constante

El asesor está al día de todos los cambios normativos

Prevención de sanciones

Reduces drásticamente el riesgo de infracciones y multas

Optimización de costes

Un buen asesor puede ayudarte a aplicar bonificaciones y reducciones en las cotizaciones

Asesoramiento estratégico

Te orienta sobre la mejor forma de estructurar tu plantilla

¿Qué debe tener un buen asesor laboral?

Si decides contratar un asesor laboral, asegúrate de que:

  • Esté colegiado en el Colegio Oficial de Graduados Sociales o sea abogado especializado
  • Tenga experiencia en tu sector de actividad
  • Ofrezca disponibilidad y canales de comunicación ágiles
  • Utilice herramientas digitales actualizadas
  • Proporcione informes claros y comprensibles
  • Tenga un seguro de responsabilidad civil profesional

Conclusión

Aunque legalmente no es obligatorio contratar un asesor laboral, en la práctica resulta altamente recomendable —y en muchos casos imprescindible— desde el momento en que tienes empleados a tu cargo. La complejidad de la normativa laboral española, las constantes actualizaciones legislativas y las elevadas sanciones por incumplimiento hacen que contar con un profesional especializado sea una inversión rentable que te aporta seguridad, tranquilidad y te permite centrarte en hacer crecer tu negocio.

Recuerda que lo obligatorio no es contratar al asesor, sino cumplir con todas las obligaciones laborales. Y para eso, contar con un experto a tu lado marca la diferencia entre gestionar con confianza o navegar en aguas turbulentas sin brújula.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *