convenios de seguridad social entre países

Introducción

¿Qué son los convenios de seguridad social entre países?

◽ Convenios bilaterales

◽¿Qué países tienen convenio bilateral con España?

3 scaled

◽Beneficios clave de estos convenios

Los convenios bilaterales de Seguridad Social no son solo papeles burocráticos: son tu salvavidas si has trabajado en el extranjero. Te explico por qué:

Te tratan como si fueras de casa

Da igual que seas español trabajando en Francia o argentino trabajando en España. Con estos convenios, tienes los mismos derechos y obligaciones que cualquier ciudadano del país donde trabajas. Nada de discriminaciones ni trabas por tu nacionalidad.

Tus años de trabajo cuentan todos

¿Has trabajado 10 años en España y 15 en Alemania? Perfecto. Los convenios suman esos 25 años para que puedas jubilarte sin problemas. Sin estos acuerdos, podrías perder años de cotización y quedarte sin pensión completa.

Tu pensión te sigue a donde vayas

Imagínate jubilarte en España pero querer vivir en México. Con el convenio bilateral, puedes cobrar tu pensión española desde Cancún sin ningún problema. Y al revés: si tienes derecho a pensión mexicana, la puedes cobrar desde Madrid.

¿Cómo puedes beneficiarte de estos convenios?

Paso 1: Haz los deberes Necesitas tener claro cuántos años has trabajado en cada país. Busca todos tus contratos, nóminas y certificados de cotización. Sí, es un rollo, pero es fundamental.

Paso 2: Habla con la Seguridad Social Cada convenio tiene sus particularidades. Los técnicos de la Seguridad Social conocen los detalles específicos de cada acuerdo y pueden analizar tu caso concreto.

Paso 3: Solicita lo que te corresponde Dependiendo de donde vivas, tendrás que hacer la solicitud en un país u otro. Pero tranquilo, una vez que esté todo claro, el proceso suele ser bastante directo.

Paso 4: Busca ayuda profesional Aquí viene el consejo más importante: cada caso es un mundo. Lo que funciona para tu vecino puede no servir para ti. Los convenios tienen letra pequeña, excepciones y requisitos específicos que solo un experto puede interpretar correctamente.

En Allges llevamos años ayudando a personas como tú a navegar por estos convenios internacionales. Hemos visto casos de todo tipo: desde españoles que trabajaron en Argentina en los años 80 hasta ejecutivos que han pasado por cinco países diferentes.

¿Y si hay más de dos países involucrados?

Ahí entran en juego los convenios multilaterales. El más conocido es el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, que incluye a la mayoría de países de América Latina más España.

La ventaja de estos convenios es que simplifican mucho las cosas cuando has trabajado en varios países de la región. En lugar de tener que lidiar con múltiples acuerdos bilaterales, hay unas reglas comunes para todos los países firmantes.

¿Te suena complicado?

Es normal. Los convenios de Seguridad Social internacional no son precisamente lectura de playa. Pero la buena noticia es que no tienes que convertirte en un experto: para eso estamos nosotros.

En Allges nos encargamos de todo:

Analizamos tu situación específica

Gestionamos toda la documentación necesaria

Nos comunicamos con las administraciones de ambos países

Te mantenemos informado de cada paso del proceso

¿Tienes dudas sobre tu situación?

No esperes a jubilarte para resolver esto. Cuanto antes lo tengamos claro, mejor podremos planificar tu futuro. Llámanos al 683 573 039, escríbenos a hello@allges.es o entra en www.allges.es.

Tu carrera internacional merece una jubilación sin sobresaltos.

  1. Habla con la Seguridad Social Cada convenio tiene sus particularidades. Los técnicos de la Seguridad Social conocen los detalles específicos de cada acuerdo y pueden analizar tu caso concreto.
  2. Solicita lo que te corresponde Dependiendo de donde vivas, tendrás que hacer la solicitud en un país u otro. Pero tranquilo, una vez que esté todo claro, el proceso suele ser bastante directo.

◽Convenios multilaterales

Ahí entran en juego los convenios multilaterales. El más conocido es el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, que incluye a la mayoría de países de América Latina más España.

Conclusión

Es normal. Los convenios de Seguridad Social internacional no son precisamente lectura de playa. Pero la buena noticia es que no tienes que convertirte en un experto: para eso estamos nosotros.

En Allges nos encargamos de todo:

  • Analizamos tu situación específica
  • Gestionamos toda la documentación necesaria
  • Nos comunicamos con las administraciones de ambos países
  • Te mantenemos informado de cada paso del proceso

¿Tienes dudas sobre tu situación?

No esperes a jubilarte para resolver esto. Cuanto antes lo tengamos claro, mejor podremos planificar tu futuro. Llámanos al 683 573 039, escríbenos a hello@allges.es o entra en www.allges.es.

2 comentarios en “Convenios de Seguridad Social entre países: ¿Cómo afecta a tu jubilación si has trabajado en el extranjero?”

  1. Me han concedido la jubilación en Uruguay por convenio bilateral, pero el monto es muy pequeño y tengo una jubilación por incapacidad permanente total en España se puede renunciar a la resolución del convenio bilateral y luego hacerlo por separado en cada país?

    1. Hola, gracias por tu consulta.

      En general, cuando se tramita la jubilación a través de un convenio bilateral, los países implicados coordinan el reconocimiento de los periodos cotizados, y normalmente no es posible renunciar a la resolución ya emitida para gestionarla después de forma separada en cada país.

      Si consideras que el importe es muy bajo o hay algún error en el cálculo, te recomendamos solicitar una revisión o reclamar ante la institución que ha resuelto tu expediente, ya sea en España (INSS) o en Uruguay (BPS). También puede ser útil recibir asesoramiento personalizado para valorar otras posibles opciones según tu situación concreta.

      ¡Un saludo y gracias por participar en el blog!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *