Introducción
Los convenios de Seguridad Social entre países son esenciales para quienes han trabajado en el extranjero y desean proteger sus derechos laborales y de jubilación. La movilidad internacional es cada vez más común: trabajar fuera de España ya no es una excepción, sino una realidad para miles de personas. Pero una de las preguntas más frecuentes cuando se regresa al país o se planea la jubilación es: ¿Qué pasa con las cotizaciones hechas fuera? La buena noticia es que estos convenios pueden ayudarte a no perder esos derechos adquiridos en el extranjero.
¿Qué son los convenios de seguridad social entre países?
Un convenio de Seguridad Social entre países es un acuerdo internacional firmado por dos o más Estados con el fin de coordinar sus sistemas de protección social y garantizar los derechos de las personas que han trabajado o cotizado en ambos territorios.
Sirve para que los trabajadores que se trasladan de un país a otro no pierdan los derechos adquiridos por sus cotizaciones a la seguridad social (como jubilación, incapacidad, viudedad o asistencia sanitaria) y puedan sumar los períodos cotizados en ambos países para acceder a esas prestaciones.
◽ Convenios bilaterales
Son acuerdos entre dos países específicos. Un ejemplo es España y Argentina que tienen un convenio bilateral que coordina sus sistemas de Seguridad Social para que los trabajadores que han cotizado en ambos países puedan sumar esos periodos y acceder a prestaciones.
◽¿Qué países tienen convenio bilateral con España?
Actualmente, España mantiene acuerdos con 26 países, los cuales son los siguientes:

Para obtener más información sobre cada país solo tienes que pulsar en él ⇒
◽Beneficios clave de estos convenios
- Igualdad de trato Recibirás el mismo trato que los ciudadanos del país en el que trabajaste, tanto en derechos como en obligaciones.
- Totalización de cotizaciones Se suman los periodos cotizados en ambos países para alcanzar los requisitos de jubilación u otras prestaciones.
- Exportación de la pensión Podrás cobrar tu pensión española aunque residas en el país extranjero, y viceversa.
◽¿Qué pasos seguir si quieres aplicar un convenio bilateral?
- Reunir el historial laboral Detalla los años trabajados y cotizados en cada país.
- Consulta con la Seguridad Social Ellos analizan tu caso en función del convenio específico.
- Solicita la pensión correspondiente Ya sea en España o en el país extranjero, según tu lugar de residencia.
- Busca asesoramiento profesional Cada caso es distinto y la interpretación de los convenios requiere experiencia. En Allges somos expertos en convenios de Seguridad Social internacionales y te ayudamos a analizar tu situación, gestionar la documentación y reclamar tus derechos. Contacta con nosotros y nos encargaremos de todo el proceso por ti.
◽Convenios multilaterales
Son acuerdos entre varios países al mismo tiempo. Un ejemplo es el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, en el que participan numerosos países de Iberoamérica y que funciona de manera similar, pero con reglas comunes para todos los firmantes.
Conclusión
En resumen, si has trabajado fuera de España, no des por perdidas tu cotizaciones. Gracias a los convenios de Seguridad Social entre países es posible coordinar los sistemas de carios países para que los períodos cotizados en el extranjero cuenten en el acceso a prestaciones como jubilación, la incapacidad o la pensión de viudedad. Estos acuerdos permiten que los trabajadores que han desarrollado su carrera en distintos países puedan proteger sus derechos, evitando lagunas en su historial laboral y asegurando una mayor continuidad en su protección social.
En Allges podemos ayudarte con todo el proceso, tenemos un equipo de expertos en convenios de Seguridad Social entre países.