Bussines 32

¿Qué es el régimen de módulos?

✅ Ejemplo real: Bar de barrio en módulos:

María tiene un bar pequeño en Valencia. Está acogida al régimen de módulos. Su local tiene 80 m², no tiene empleados y abre solo por las mañanas. Aunque algunos meses gana menos de 1.000€, y otros más de 2.000€, su cuota trimestral de IRPF es siempre la misma: unos 650€.

Ella no necesita llevar libros contables ni justificar sus gastos. Sabe con antelación cuánto va a pagar y prefiere la comodidad, aunque algunos trimestres el pago le resulte elevado en comparación con sus ingresos reales.

¿Qué es la estimación directa?

✅ Ejemplo real: Diseñadora gráfica en estimación directa:

Lucía trabaja como diseñadora gráfica freelance desde casa en Madrid. No tiene oficina ni empleados, pero compra software, paga cuotas de coworking de vez en cuando, y factura unos 25.000€ al año.

Está en estimación directa simplificada. Gracias a que puede deducirse todos sus gastos profesionales, en muchos trimestres apenas paga IRPF. Eso sí, tiene que llevar un registro detallado de cada ingreso y cada gasto, y trabajar con una asesoría para asegurarse de que lo hace bien.

Diferencias clave entre módulos y estimación directa

¿Quién puede optar por autónomos en módulos?

autónomos en módulos
¿Qué régimen te conviene más?¿Autónomos en módulos o estimación directa?
istockphoto 1445159124 612x612 1
Tendencia a la desaparición de los autónomos en módulos
Conclusión

Elegir entre autónomos en módulos o estimación directa puede marcar la diferencia en tu bolsillo. Si quieres asegurarte de estar tomando la mejor decisión para tu actividad, llámanos y te ayudamos sin compromiso.

💬 Lo que necesites, háznoslo saber

↓↓↓

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *