Si eres autónomo en España, uno de los primeros pasos que debes dar al darte de alta es elegir cómo vas a tributar tus ingresos: autónomos en módulos vs estimación directa.
Esta decisión puede afectar mucho tanto a tu carga fiscal como a tus obligaciones contables.
Desde Allges te explicamos las diferencias clave, con ejemplos prácticos y consejos para ayudarte a elegir el régimen más adecuado para ti.
¿Qué es el régimen de módulos?
La estimación objetiva, más conocida como régimen de módulos, es una forma simplificada de declarar el IRPF y, en algunos casos, el IVA. En lugar de pagar impuestos según tus ingresos reales, Hacienda calcula lo que debes pagar según ciertos parámetros fijos, como:
- Metros cuadrados del local.
- Número de empleados.
- Kilovatios de potencia eléctrica contratada.
- Kilómetros recorridos (en transporte).
La ventaja principal es que no importa cuánto factures realmente, pagarás una cantidad determinada en función de estos datos.
✅ Ejemplo real: Bar de barrio en módulos:
María tiene un bar pequeño en Valencia. Está acogida al régimen de módulos. Su local tiene 80 m², no tiene empleados y abre solo por las mañanas. Aunque algunos meses gana menos de 1.000€, y otros más de 2.000€, su cuota trimestral de IRPF es siempre la misma: unos 650€.
Ella no necesita llevar libros contables ni justificar sus gastos. Sabe con antelación cuánto va a pagar y prefiere la comodidad, aunque algunos trimestres el pago le resulte elevado en comparación con sus ingresos reales.
¿Qué es la estimación directa?
En la estimación directa, pagas impuestos según lo que realmente ingresas y gastas. Es el sistema más común entre los autónomos en España. Hay dos variantes:
- Directa simplificada: para quienes facturan menos de 600.000€ al año.
- Directa normal: para los que superan esa cifra, raramente entre autónomos individuales.
Aquí sí estás obligado a llevar una contabilidad básica: libros de ingresos, de gastos, de bienes de inversión y de provisiones.
✅ Ejemplo real: Diseñadora gráfica en estimación directa:
Lucía trabaja como diseñadora gráfica freelance desde casa en Madrid. No tiene oficina ni empleados, pero compra software, paga cuotas de coworking de vez en cuando, y factura unos 25.000€ al año.
Está en estimación directa simplificada. Gracias a que puede deducirse todos sus gastos profesionales, en muchos trimestres apenas paga IRPF. Eso sí, tiene que llevar un registro detallado de cada ingreso y cada gasto, y trabajar con una asesoría para asegurarse de que lo hace bien.
Diferencias clave entre módulos y estimación directa
Aquí tienes una tabla comparativa:
Característica | Estimación objetiva (módulos) | Estimación directa |
---|---|---|
Base de cálculo | Parámetros fijos | Ingresos reales – Gastos deducibles |
Obligaciones contables | Mínimas o nulas | Libros de ingresos y gastos |
Sectores permitidos | Solo ciertos sectores (hostelería, transporte…) | Cualquier actividad económica |
Variabilidad fiscal | Cuotas fijas | Cuotas variables según actividad |
Ideal para… | Negocios pequeños y estables | Profesionales con ingresos irregulares o muchos gastos |
¿Quién puede optar por autónomos en módulos?
No todos los autónomos pueden pueden elegir módulos. Este régimen está limitado a ciertas actividades, como:
- Hostelería
- Transporte de mercancías por carretera.
- Peluquerías y salones de belleza.
- Talleres mecánicos.
- Pequeños comercios al por menor.
Y además hay topes para poder mantenerse en módulos:
- No superar 250.000€ de ingresos anuales (125.000€ si se factura a empresas).
- No superar 250.000€ en compras anuales de bienes y servicios.
- No haber renunciado voluntariamente al régimen.

¿Qué régimen te conviene más?¿Autónomos en módulos o estimación directa?
Depende de varios factores. Aquí tienes algunas claves prácticas:
🔹 Si tienes ingresos estables, pocos gastos y estás en un sector incluido en módulos, como un bar o una peluquería, módulos puede ahorrarte tiempo y dinero.
🔹 Si tus ingresos fluctúan mucho o tienes muchos gastos deducibles (equipos, software, alquiler, suministros, etc.), estimación directa te permite pagar menos en los meses malos.
🔹 Si quieres deducir gastos del hogar (como un despacho en casa), solo puedes hacerlo en estimación directa.
🔹 Si facturas a otras empresas o fuera de España, puede que te interese más la estimación directa.

Tendencia a la desaparición de los autónomos en módulos
Aunque siguen vigentes, los módulos están cada vez más limitados. Hacienda lleva años reduciendo el número de actividades que pueden acogerse a este régimen. Además, con la implantación obligatoria de la facturación electrónica para autónomos (prevista 2025-2026), será más fácil para Hacienda controlar los ingresos reales, lo que probablemente acelere la desaparición progresiva del sistema de módulos.
Conclusión
Elegir entre módulos y estimación directa no es una decisión menor. Lo ideal es revisar tu situación concreta: ingresos, gastos, sector, y nivel de control administrativo que estás dispuesto a asumir. Un buen asesor fiscal puede ayudarte a hacer simulaciones para tomar la mejor decisión.
Y recuerda: puedes cambiar de régimen, pero solo en ciertos plazos y cumpliendo los requisitos. Por eso, lo mejor es planificar con tiempo.
Elegir entre autónomos en módulos o estimación directa puede marcar la diferencia en tu bolsillo. Si quieres asegurarte de estar tomando la mejor decisión para tu actividad, llámanos y te ayudamos sin compromiso.
💬 Lo que necesites, háznoslo saber
↓↓↓