La asesoría fiscal para influencers se ha convertido en un servicio esencial a medida que crece el número de creadores de contenido en plataformas como Instagram, YouTube o TikTok. Gestionar correctamente los ingresos y cumplir con las obligaciones fiscales es clave para evitar problemas con Hacienda.
Es innegable que el mundo digital está en pleno auge. Cada vez encontramos más influencers y creadores de contenido que triunfan en redes sociales en plataformas como TikTok, Instagram o YouTube.
Sin embargo, no podemos pasar por alto que estas nuevas modalidades de crear publicidad y de generar ingresos en el entorno digital también conllevan responsabilidades fiscales ante las Administraciones Públicas.
Ante esta situación, las autoridades fiscales han comenzado a adaptar y renovar la normativa con el objetivo de regularizar estas actividades profesionales, garantizando una correcta tributación.
En Allges te vamos a explicar todo lo que debes saber sobre las obligaciones fiscales que debes cumplir si eres influencer o creador de contenido digital.

Alta como autónomo y obligaciones fiscales para influencers y creadores de contenido.
Como cualquier persona que tiene una actividad económica y profesional por su cuenta, generando unos ingresos de forma habitual, debe darse de alta como autónomo en la Agencia Tributaria y en la Seguridad Social.
Este proceso implica lo siguiente:
- Inscripción en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores mediante el modelo 036 o 037.
- Selección del epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) acorde a la actividad que realices.
- Por ejemplo, seleccionaras el epígrafe 844 para servicio s de publicidad.
- Emisión de facturas por los servicios prestados, y no te olvides del IVA, y si corresponde, la retención del IRPF.
Nos gustaría destacar que, a pesar de que los ingresos puedan ser irregulares o bajos, si la actividad se realiza de forma habitual, es obligatorio estar dado de alta como autónomo.
IRPF para influencers y creadores de contenido.
El Impuesto sobre la renta de las Personas Físicas es un tributo que deben pagar al Estado los ciudadanos residentes en España. Este grava la renta que se ha obtenido a lo largo de un año, y se tienen en cuenta las circunstancias personales y familiares de cada persona en concreto.
Por tanto, los ingresos obtenidos por influencers se consideran un rendimiento por una actividad económica, debiendo declararlos en la Renta anual mediante el Modelo 100. Además, trimestralmente se presenta el modelo 130, conocido como el pago fraccionado del IRPF.
Como cualquier otro autónomo, los influencers o creadores de contenidos emiten facturas a empresas o profesionales. En estos caso, se deberá aplicar una retención del 15%. Sim embargo, existe una excepción, si es la primera vez que te has dado de alta podrás aplicar una reducción de la retención, siendo un 7% durante el primer año y los dos siguientes de actividad.
IVA para influencers y creadores de contenido.
El tratamiento del IVA dependerá de la ubicación del cliente.
Si el cliente reside en España se debe repercutir el 21% de IVA en las facturas, además de presentarlo en as declaraciones trimestrales (Modelo 303) y anuales (Modelo 390).
Si el cliente reside en la Unión Europea y la empresa está registrada en el Registro de Operadores Intracomunitarios (VIES), no se aplica IVA, pero si se debe informar en el Modelo 349.
Es fundamental estar inscrito debidamente en el Registro de Operadores Intracomunitarios si se realizan operaciones con empresas de la Unión Europea.
Si el cliente esta fuera de la Unión Europea, no se aplica IVA pero si se debe declarar en los Modelos 303 y 390.
Ingresos en especie y colaboraciones.
Esto es lo que conocemos como ingresos no monetarios. En el caso de los influencers y creadores de contenido lo entendemos como productos gratuitos o viajes patrocinados. Simplemente es una forma distinta de remuneración, y como tal se tiene que declarar.
Te dejamos 3 ejemplos de como se declararían cada uno:
- Productos gratuitos, que se deben declarar con el valor de mercado del mismo.
- Viajes y eventos patrocinados, que tributa con el valor del beneficio obtenido.
- Comisiones por ventas afiliadas, que se declara como ingreso y si corresponde, se aplica el IVA y el IRPF en las facturas emitidas.

Deducciones fiscales.
Existen gastos que si son deducibles por los Influencers y creadores de contenido siempre que estén debidamente justificados, esté relacionados con su actividad y afecten de forma directa a la generación de ingresos.
Algunos ejemplos son: equipos tecnológicos, software y aplicaciones, gastos de desplazamiento, etc.
Para la correcta justificación de estos gastos tienes que conservar la factura y justificantes de pago para poder deducirlos.
Registro estatal de influencers.
En mayo de 2024 se aprobaba la Ley de Influencers, estableciendo obligatoriedad de inscribirse en el Registro Estatal de Prestadores de Servicios de Comunicación Audiovisual para aquellos creadores que cumplan lo siguiente:
- Ingresos brutos anuales iguales o superiores a 300.000€.
- Audiencia que supere el millón de seguidores en una única plataforma o al menos dos millones sumando todas las plataformas.
¿Qué pretenden las autoridades con estas nuevas medidas? Buscan garantizar la transparencia y el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
¿Cómo elegir la mejor asesoría fiscal para influencers?
Por último queremos darte unos tips para que elijas una asesoría fiscal para influencers si estas comenzando en el mundo de los creadores de contenido.
- Elige una asesoría que esté especializada en fiscalidad digital. Además, pregunta si trabajan con otros creadores de contenido.
- Confirma que el asesoramiento es personalizado, tu caso no es igual al de un autónomo tradicional.
- Asegúrate que tu asesor conoce tu marco legal y esta al día de todas las actualizaciones.
- Consulta valoraciones de otros clientes.
Como conclusión, la actividad de los influencers y creadores de contenidos esta sujeta a una serie de obligaciones fiscales que deberán cumplir, a fin de evitar sanciones.
Si este es tu caso, te recomendamos que cuentes con un asesor profesional en el área de fiscalidad para asegurarte que cumples como la normativa. Es muy importante elegir bien la asesoría fiscal para influencers y creadores de contenido adecuada.