Impuesto de sociedades

El impuesto de sociedades es uno de los tributos más importantes que deben afrontar las empresas en España. Se trata de un impuesto directo que grava la renta obtenida por las sociedades mercantiles, cooperativas y otras entidades jurídicas durante un ejercicio fiscal determinado.

¿Qué es el Impuesto de Sociedades?

El Impuesto sobre Sociedades es un tributo directo y personal que grava la renta obtenida por las personas jurídicas y otras entidades durante un ejercicio económico determinado. A diferencia del IRPF, que se aplica a personas físicas, este impuesto está diseñado para aplicarse a las empresas y entidades con personalidad jurídica, sobre los beneficios netos derivados de su actividad económica.

Su objetivo es contribuir a la financiación del Estado a través de la participación de las empresas en el sistema fiscal, en proporción a los beneficios que obtienen.

Sujetos pasivos del Impuesto:

Están obligados a presentar, y en su caso, pagar el Impuesto de Sociedades la siguientes entidades:

Sociedades anónimas (S.A.)

Sociedades laborales

Cooperativas

Asociaciones y fundaciones

Sociedades de responsabilidad limitada (S.L.)

Sociedades colectivas y comanditarias

Entidades parcialmente exentas (ONG con ingreso por act. econ.)

Sucursales de empresas extranjeras en España

🔍 Incluso las entidades sin ánimo de lucro están sujetas al impuesto si realizan actividades económicas.

Cálculo del Impuesto de Sociedades: Paso a Paso

1. Determinación de la Base Imponible

La base imponible se calcula a partir del resultado contable (beneficio neto recogido en la contabilidad según el Plan General Contable), al cual se le aplican ajustes fiscales:

Base Imponible = Resultado Contable ± Ajustes Fiscales

Entre los ajustes más comunes están:

  • Gastos no deducibles, como multas, donaciones no deducibles o gastos sin justificación.
  • Amortizaciones contables vs fiscales: en algunos casos, la ley permite una amortización más acelerada.
  • Provisiones no deducibles fiscalmente, salvo excepciones.
  • Diferencias temporarias y permanentes entre contabilidad y fiscalidad.

🔍 Ejemplo: una sanción administrativa registrada como gasto contable no será fiscalmente deducible, por lo tanto, se suma al resultado contable.

2. Aplicación del Tipo Impositivo

Sobre la base imponible se aplica el tipo de gravamen correspondiente:

  • Tipo general: 25%
  • Tipo reducido (empresas de nueva creación): 15% (durante los dos primeros ejercicios con beneficios)
  • Cooperativas protegidas: 20%
  • Entidades sin ánimo de lucro (Ley 49/2002): 10%
  • Fondos de pensiones: 0%

3. Aplicación de deducciones y bonificaciones

Tras aplicar el tipo impositivo, se obtendrá la cuota íntegra, que puede reducirse mediante una serie de deducciones fiscales:

Principales deducciones:

  • Deducción por I+D+i: hasta un 42% de los gastos en investigación y desarrollo.
  • Deducción por creación de empleo, incluyendo contratación de discapacitados.
  • Deducción por inversiones medioambientales.
  • Deducciones por producción cinematográfica y audiovisual.
  • Deducciones autonómicas: según la comunidad autónoma.

4. Resultado final: cuota líquida final

Cuota Líquida = Cuota Íntegra – Deducciones

Esta será la cantidad que la empresa deberá ingresar a Hacienda, salvo que pueda aplicarse también alguna bonificación, compensación de bases imponibles negativas o retenciones soportadas.

Ejemplo Práctico de Cálculo

Una Sociedad Limitada (S.L.) presenta los siguientes datos:

Resultado contable

100.000€

Ajustes fiscales positivos

+10.000 €

Base imponible

110.000 €

Tipo impositivo

25%

Deducciones fiscales

2.000 €

Cálculo:

Cuota líquida

27.500 – 2.000 = 25.500 €

Cuota íntegra

110.000 × 25% = 27.500 €

Plazos y Obligaciones

La declaración del impuesto de sociedades debe presentarse en los 25 días naturales siguientes a los 6 meses posteriores al cierre del ejercicio fiscal. Para empresas con ejercicio coincidente con el año natural, el plazo vence el 25 de julio.

Pagos Fraccionados

Las empresas deben realizar pagos a cuenta trimestrales:

  • Primer trimestre: hasta el 20 de abril
  • Segundo trimestre: hasta el 20 de julio
  • Tercer trimestre: hasta el 20 de octubre

Estrategias de Optimización Fiscal

Para optimizar la tributación empresarial, es fundamental:

  1. Planificación fiscal anual: Anticipar los resultados y planificar inversiones
  2. Aprovechar deducciones: Maximizar las deducciones disponibles
  3. Gestión de gastos: Asegurar la deducibilidad de todos los gastos empresariales
  4. Timing de operaciones: Planificar el momento de ingresos y gastos

Conclusión

El cálculo del impuesto de sociedades requiere un conocimiento profundo de la normativa fiscal y una gestión contable rigurosa. La correcta aplicación de deducciones y la planificación fiscal pueden generar ahorros significativos para la empresa.

En ALLGES, nuestros expertos en tributación empresarial te ayudan a optimizar tu impuesto de sociedades, garantizando el cumplimiento normativo y maximizando tu ahorro fiscal. Contacta con nosotros para una asesoría personalizada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *