¿Qué es el RETA y cómo funciona? Todo lo que el autónomo debe saber
El mundo del trabajo autónomo en España está lleno de términos clave que conviene dominar para evitar sorpresas y cumplir correctamente con las obligaciones legales. Uno de los conceptos imprescindibles para cualquier persona que inicie su actividad por cuenta propia es el RETA. Pero, ¿Qué es el RETA y cómo funciona? En esta entrada te lo explicamos de forma clara y directa, para que tengas toda la información necesaria y tomes decisiones acertadas en tu negocio.
¿Qué es el RETA exactamente?
RETA son las siglas de Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, el sistema de la Seguridad Social que regula y protege a los trabajadores por cuenta propia en España. Si vas a ejercer una actividad económica como profesional independiente, empresario individual, socio de ciertas sociedades o colaborador familiar, deberás inscribirte en el RETA para cotizar y acceder a las prestaciones sociales que te corresponden.
El RETA es, por tanto, el equivalente al régimen general de la Seguridad Social, pero adaptado a las características y necesidades de los autónomos.
Ahora que sabes qué es el RETA, es importante conocer quién debe darse de alta en este régimen.»
¿Quién debe darse de alta en el RETA?
La obligatoriedad de afiliarse al RETA recae sobre todas aquellas personas que realicen de forma habitual, personal y directa una actividad económica a título lucrativo, sin estar sujetos a contrato de trabajo. Esto incluye:
- Empresarios individuales y profesionales autónomos.
- Socios trabajadores de sociedades mercantiles y laborales, en determinados casos.
- Trabajadores autónomos económicamente dependientes (TRADE).
- Colaboradores familiares de autónomos.
No importa si tu actividad es a tiempo completo o parcial, ni si tienes ingresos bajos: la ley exige el alta en el RETA desde el inicio de la actividad.
¿Cómo se realiza el alta en el RETA paso a paso?
El proceso es sencillo pero fundamental. Estos son los pasos básicos:
- Alta en Hacienda: Antes de darte de alta en la Seguridad Social, debes comunicar el inicio de tu actividad en la Agencia Tributaria (modelo 036 o 037).
- Alta en la Seguridad Social (RETA): Tienes que tramitar el alta en el RETA antes de iniciar la actividad, a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Aquí indicarás tus datos personales, la actividad económica y la base de cotización elegida.
- Elección de cobertura: Debes elegir tus coberturas (contingencias comunes, profesionales, cese de actividad, etc.).
Recuerda que, desde 2023, existe la cotización por ingresos reales, lo que implica que tu cuota se ajusta a lo que realmente facturas.
Cotización en el RETA: cómo funciona en 2025
El sistema de cotización del RETA ha experimentado cambios importantes. Actualmente, la cuota mensual que pagas como autónomo depende de tus ingresos netos y de la base de cotización que declares.
- Base de cotización: Es el importe sobre el que se calculan tus aportaciones mensuales. Puedes elegirla dentro de unos mínimos y máximos establecidos por ley, aunque ahora debe estar alineada con tus ingresos reales.
- Cuota mensual: La Seguridad Social publica cada año una tabla de cuotas en función de los tramos de ingresos. Así, cuanto mayor sea tu facturación, mayor será la cuota a pagar.
- Coberturas: Las cotizaciones te dan acceso a prestaciones como asistencia sanitaria, incapacidad temporal, jubilación, maternidad/paternidad, cese de actividad (paro de autónomos), entre otros.
Ventajas y obligaciones de estar en el RETA
Estar dado de alta en el RETA no solo es una obligación legal, sino que también te proporciona importantes beneficios sociales:
- Acceso a la protección social: Podrás disfrutar de bajas médicas, prestaciones por maternidad o paternidad, jubilación y cese de actividad.
- Posibilidad de bonificaciones: Existen reducciones de cuota como la Tarifa Plana para nuevos autónomos.
- Regularización anual: Si tus ingresos varían, la Seguridad Social ajustará tu cuota, devolviendo o reclamando la diferencia si es necesario.
Eso sí, debes recordar tus obligaciones: pagar la cuota mensual, presentar tus declaraciones fiscales y mantener tu información actualizada.
¿Qué ocurre si no te das de alta en el RETA?
No cumplir con la obligación de alta puede acarrear sanciones económicas, recargos y la pérdida de derechos en caso de necesitar prestaciones sociales. Además, Hacienda puede considerar tus ingresos como no declarados, con las consecuencias fiscales que esto implica.
Preguntas frecuentes sobre el RETA
*¿Qué es el RETA en términos sencillos?
El RETA es el sistema de Seguridad Social para autónomos, que te permite cotizar y acceder a prestaciones sociales.
*¿Cuánto cuesta darse de alta en el RETA?*
El alta es gratuita, pero debes pagar la cuota mensual desde el primer día de actividad.
*¿Puedo darme de baja del RETA temporalmente?*
Sí, pero solo si cesas completamente tu actividad económica.
*¿Qué pasa si facturo menos de lo esperado?*
Con el nuevo sistema de cotización por ingresos reales, se ajustará tu cuota al final del año.
*¿Cuándo debo darme de alta en el RETA?*
Antes de iniciar tu actividad o el mismo día que la inicies, nunca después

Conclusión: ¿Por qué es clave entender el RETA?
Ya tenemos claro qué es el RETA, que es la puerta de entrada a la legalidad y la protección social para autónomos en España. Elegir bien tu base de cotización, mantenerte al día con tus obligaciones y aprovechar las bonificaciones puede marcar la diferencia en la rentabilidad y seguridad de tu negocio. Si tienes dudas sobre cómo darte de alta, qué cuota elegir o cómo optimizar tus impuestos, contar con una asesoría online especializada como Allges te ayudará a simplificar el proceso y centrarte en lo que de verdad importa: hacer crecer tu proyecto.
¿Vas a dar el paso y convertirte en autónomo? Infórmate, planifica y apóyate en expertos para que el RETA sea un aliado, y no una preocupación. Ponte en marcha con seguridad y confianza.